El sol se alzaba sobre las históricas tierras toledanas marcando el inicio de una cita que prometía ser muy interesante. En esta jornada, llevada a cabo ayer jueves 26 de junio, Jara y Sedal tuvo el privilegio de asistir al evento de tiro Summer Tour de Aimpoint, una experiencia única en la que la precisión y la tecnología se daban la mano.

La invitación llegó de la mano de ARDESA, el gigante español que ha llevado los visores de punto rojo Aimpoint al corazón de la península ibérica. Con una agenda repleta de actividades, el evento se presentaba como una oportunidad inigualable para los profesionales del sector armero de sumergirse en el mundo de Aimpoint y su último modelo, el ACRO S-2.

La jornada comenzó con un café de bienvenida en las instalaciones de la Federación de Tiro de Castilla-La Mancha, ubicadas en el campo de tiro La Bastida de Toledo. Fue aquí donde Íñigo López, director comercial de ARDESA, desgranó el horario del día y daba la bienvenida a los asistentes, que se congregaban expectantes ante lo que estaba por venir.

Instructores de la marca explicaban la evolución de los visores de punto rojo. © Edu Pompa

Peder Grönvall, director de ventas de Aimpoint e instructor de tiro, tomó la palabra poco después y ya en el interior de una de las salas anexas para realizar un recorrido por la historia de la óptica sueca. Desde sus humildes comienzos hasta su gran evolución y alcance en los últimos años, Grönvall destacó la innovación constante que ha llevado a la factoría sueca a la cima del sector.

Grönvall hablaba de la diferencia del grosor del punto rojo para apuntar en función de la distancia. © Edu Pompa

La teoría antes de la práctica

Fredrik Jacobsson, director de formación de Aimpoint, ofreció una formación teórica adicional antes de pasar a la acción. Con una demostración sorprendente, instó a los presentes a apuntar a diferentes dianas con la lente anterior de los visores Aimpoint tapada, demostrando que, con ambos ojos abiertos, el punto rojo sigue siendo visible y preciso.

Jacobsson indica la diferencia entre las dianas de Aimpoint dependiendo de la distancia a la que pongamos a tiro sus productos. © Edu Pompa

El evento se trasladaba poco después a la galería de tiro, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de poner en práctica lo aprendido. Ejercicios guiados por Jacobsson enseñaban a realizar un swing correcto a un jabalí, enfocando la vista en la pieza y permitiendo un mejor juicio de la distancia.

Los asistentes pudieron entrenar el encare con todos los modelos de Aimpoint disponibles. © Edu Pompa

Varias rondas de disparos a diferentes tipos de dianas, siluetas de animales y globos, ayudaron a los asistentes a aprender la dinámica del tiro con visores de punto rojo.

Agrupación que conseguimos disparando a mano alzada y corriendo la mano a una diana a 50 metros que simulaba la parte vital de un jabalí. © Edu Pompa

Entre los productos probados, destacó el montaje de un Aimpoint ACRO S-2 con una montura tipo Piggyback, ideal para monterías o batidas y diseñado para cubrir todas las distancias posibles. Esta innovación permite un encare rápido y eficaz, adaptándose a las necesidades del cazador moderno. Se trata de un visor ACRO S-2 montado sobre un visor convencional y girado 90 grados de modo que rotando ligeramente el encare podamos disponer de este elemento óptico extra en tiros muy cercanos.

Algunos de los asistentes comprobando dónde habían impactado en las dianas de siluetas de jabalíes. © Edu Pompa

Aprendiendo a ponerlos a tiro

Antes de enfrentarse a la cancha de tiro al plato, los asistentes aprendimos a poner a tiro los puntos rojos Aimpoint con las dianas que proporcionada la marca en su web. Un proceso sencillo pero crucial para garantizar la precisión en cada disparo.

Jacobsson indica los clics necesarios para dejar a punto un ACRO S-2 con solo dos disparos. © Edu Pompa

La prueba final llegó con el tiro al plato. Diferentes esquemas de compak sporting pusieron a prueba la habilidad de los asistentes, que tras algunos platos errados, comenzamos a romper un plato tras otro gracias a la infalible referencia del punto rojo de 9 MOAS que ofrece la versión para escopeta del ACRO S-2.

El autor del artículo disparando al plato con un ACRO S-2 instalado en una escopeta superpuesta. © Edu Pompa

Un cierre para recordar

Para cerrar el evento, los organizadores invitaron a los profesionales a una comida en el propio campo de tiro donde pudimos debatir sobre las ventajas que ofrecen los productos Aimpoint en diferentes modalidades de caza y tiro deportivo.

Antes de partir, los asistentes recibimos un diploma que certificaba la formación recibida, un reconocimiento a la familiarización con la instalación, puesta a punto y tiro con los elementos de puntería Aimpoint.

Los organizadores del evento nos hacían entrega del diploma de asistencia.

Mirando hacia el futuro

Con la jornada concluida, quedaba claro que Aimpoint no solo ha consolidado su prestigio en modalidades de caza mayor donde sus productos ópticos son muy conocidos, sino que también se perfila como un líder en un mercado tan poco explotado para este tipo de productos como el de las escopetas.

Desde Jara y Sedal agradecemos a ARDESA y Aimpoint la gratificante experiencia vivida, marcada por su profesionalidad y su compromiso con la excelencia.