‘Año nuevo, vida nueva’ es, sin duda, una de las frases que más escuchamos cuando damos la bienvenida a un 1 de enero que podría traer novedades a nuestras vidas. Para aquellos emprendedores del mundo rural que han decidido que el 2025 es el momento perfecto para empezar o dar crecimiento a algún proyecto, ahora varias regiones de nuestro país ofrecen ayudas de las que se podrían beneficiar.

A nivel nacional, podemos hacer mención a algunas subvenciones a las que este tipo de trabajadores del mundo rural podrían acogerse. Una de ellas son los fondos LEADER, gestionados por los Grupos de Acción Local, que ofrecen financiación a proyectos innovadores que fomenten el desarrollo económico y social de las zonas rurales, llegando hasta un 50% de la inversión.

Por su parte las ayudas del Kit Digital para PYMEs y autónomos forman parte de un programa gubernamental que ofrece bonos económicos para la digitalización de negocios rurales, cubriendo los costes de herramientas como páginas web, comercio electrónico y gestión empresarial.

Asimismo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pone a disposición de los jóvenes que deseen incorporarse a la actividad agraria unas subvenciones que incluyen financiación inicial y beneficios fiscales. El programa ENISA, además, ofrece préstamos participativos sin aval para emprendedores en áreas rurales, con condiciones flexibles y tipos de interés adaptados a la evolución del negocio.

Una joven ganadera en una explotación de vacuno. © Shutterstock

Existe también un plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por el que el Gobierno destina fondos europeos a proyectos rurales que promuevan la sostenibilidad, digitalización y economía circular, así como subvenciones ofrecidas específicamente a mujeres emprendedoras en el mundo rural, con incentivos adicionales si generan empleo femenino.

El programa Agrotech apoya proyectos que combinen tecnología y agricultura y facilita la modernización del sector agroalimentario en zonas rurales. De igual modo, estos emprendedores rurales pueden beneficiarse de ayudas para la instalación de energías renovables en negocios rurales, reduciendo costes a largo plazo, así como de financiación a través de MicroBank, que ofrece microcréditos a autónomos y pequeñas empresas en entornos rurales sin necesidad de avales.

A todo esto se suman las subvenciones que cada comunidad autónoma y ayuntamientos rurales de nuestro país tengan como parte de programas específicos de apoyo al emprendimiento.

Castilla La-Mancha

En este sentido, comentaremos a modo de ejemplo el caso de Castilla-La Mancha y es que, en sus provincias, los jóvenes emprendedores de empresas agrarias pueden optar a subvenciones económicas para la creación de las mismas.

Tal y como han detallado desde el Gobierno de la región, estas consisten en «una prima que se concede a los jóvenes para incentivar su incorporación a la actividad agraria, contribuyendo al relevo generacional y la modernización del sector agropecuario».

Estas ayudas parten de una prima básica de 27.000 euros, a la que se suman unos suplementos que pueden aumentarla hasta los 50.000 euros si se cumplieran unos requisitos extra como la contratación de personal, la realización de inversiones o participación en proyectos de I+D+i.

Andalucía

En Andalucía cuentan con las subvenciones a las intervenciones sobre el desarrollo rural relativas a zonas con limitaciones naturales y otras limitaciones específicas correspondientes al Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027.

Como ha concretado la Junta de Andalucía, estas incluyen «operaciones que persiguen contribuir a una renta agrícola viable y la resiliencia del sector agrícola a fin de mejorar la seguridad alimentaria a largo plazo y la diversidad agrícola, así como velar por la sostenibilidad económica de la producción agrícola».

Las personas que van a poder beneficiarse de esta ayuda deberán cumplir los siguientes requisitos: ser agricultor activo, ser titular de una explotación agraria sobre la que se solicita la ayuda, que dicha explotación esté inscrita en el registro de explotaciones agrarias y forestales de Andalucía y que reúnan los criterios de subvencionabilidad establecidos.

Aragón

Desde la Fundación Aragón Emprende han lanzado unas ayudas al medio rural que tienen como fin la «financiación de actuaciones vinculadas al impulso de iniciativas de desarrollo empresarial en el mundo rural aragonés».

Estas ayudas «incidirán especialmente en municipios de menos de 5.000 habitantes» y van destinadas a pymes con menos de 50 trabajadores, empresarios individuales con, al menos, un trabajador contratado, y a centros de trabajo en funcionamiento en el medio rural de la región.

De tal modo, ofrecen un máximo de 50.000 euros hasta el 80% del coste para iniciativas emprendedoras y hasta el 70% para el resto de los beneficiarios.

Asturias

Los jóvenes del Principado de Asturias también podrán disfrutar de sus ayudas para la creación de empresas por jóvenes agricultores «destinadas a apoyarlos para acceder por primera vez a la titularidad exclusiva o a la titularidad compartida de una explotación agraria o como socio de una entidad asociativa agraria».

Murcia

De la misma manera, en la Región de Murcia disponen de esas mismas subvenciones para jóvenes con sus ayudas a la creación de empresas agrícolas por jóvenes agricultores con un importe total de 27.500 euros por persona joven instalada, pudiendo incrementarse hasta alcanzar un máximo de 67.000 euros por persona.

Extremadura

La Junta de Extremadura ofrece ayudas destinadas a ecosistemas emprendedores para un territorio rural y Marino Inteligente (TRIRURALTECH) en el ámbito del programa Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH). Con ellas quieren «financiar actuaciones destinadas al establecimiento de ecosistemas emprendedores para el territorio rural mediante el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas innovadoras en el ámbito de la economía plateada».

En cuanto al importe de subvención ofrecido, este será de 25.000 euros como máximo por el concepto de desarrollo de una solución tecnológica, así como 25.000 euros también por el concepto de implantación como caso de uso de la solución desarrollada en un municipio, entidad local menor o pedanía de menos de 20.000 habitantes. La cuantía máxima por entidad beneficiaria será de 100.000 euros.


Lanzan una convocatoria de más de 300.000 euros de ayudas para cotos de caza


Galicia

En Galicia tienen disponibles unas subvenciones a proyectos de inversión en actividades empresariales no agrícolas, gestionadas por la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, con el objetivo de «reforzar el tejido productivo empresarial en las zonas rurales» de la región, «mediante el apoyo a la adquisición de bienes de equipo inherentes a la actividad empresarial que están desarrollando las empresas existentes».

Navarra

El Gobierno de Navarra cuenta con unas ayudas a la creación de empresas para actividades no agrarias en zonas rurales orientadas a fomentar el emprendimiento en este tipo de actividades. A los beneficiarios les harán llegar una prima de 40.000 euros de ayuda directa en dos pagos.

Sobre el autor