El Gobierno de Navarra ha abierto una nueva convocatoria de ayudas dirigida a las sociedades locales de cazadores que gestionan cotos de caza en la comunidad. El objetivo es apoyar la contratación de guardas de caza y financiar acciones destinadas a la prevención de daños y la mejora del hábitat cinegético durante el año 2025. Estas ayudas permitirán a las asociaciones locales contar con personal cualificado para ejercer labores de vigilancia y gestión en los cotos, contribuyendo a un control más eficiente de la actividad cinegética y a la conservación de las especies y su entorno.
Condiciones para la contratación de guardas de caza
Las ayudas para la contratación de guardas de caza están destinadas a financiar parte de los costes asociados a la contratación de personal cualificado durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2025. Para ser beneficiarias, las asociaciones deben asegurarse de que la persona contratada posea el título de Guarda de Caza de Navarra, según lo establecido en la Orden Foral 94/2012, de 4 de septiembre, que no esté inhabilitada para el ejercicio de actividades relacionadas con la caza durante el periodo de la convocatoria y que los servicios contratados superen los 1.100 euros (salario bruto o IVA excluido) por solicitud.
Para esta línea de ayudas, el Gobierno de Navarra ha asignado un presupuesto de 150.623 euros.
Acciones de prevención de daños y mejora del hábitat
Además de la contratación de guardas, la convocatoria contempla ayudas a cazadores para la realización de acciones que contribuyan a la prevención de daños y a la mejora del hábitat de las especies cinegéticas. En este caso, serán subvencionables los gastos, excluido el IVA, derivados de las acciones y condiciones técnicas especificadas en las bases reguladoras, siempre que se realicen entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2025. Para acceder a estas ayudas, el presupuesto de ejecución de las acciones subvencionables debe superar los 1.000 euros (IVA excluido).

Para esta finalidad, el Gobierno de Navarra ha previsto una dotación de 162.900 euros.
Plazos, presentación y justificación de las ayudas
En el caso de la contratación de guardas de caza, se requiere el impreso de solicitud, que incluye la declaración de obligación de transparencia, y el contrato en vigor que especifique el periodo de duración y las funciones a desarrollar por el guarda. Para la prevención de daños y mejora del hábitat, se debe presentar el impreso de solicitud, que incorpora la declaración de obligación de transparencia, una ficha resumen de las actuaciones, una memoria técnica que describa las acciones, el cronograma previsto, planos y presupuestos, así como la cartografía que refleje la ubicación de las acciones propuestas en los casos en que sea necesario. Además, se deberá aportar la autorización expresa de la persona propietaria o arrendataria de la parcela donde se ejecutará la acción, indicando su conformidad con las bases de la convocatoria.
El plazo para presentar las solicitudes por parte de los cazadores finaliza el 5 de marzo de 2025. La documentación debe presentarse preferentemente en formato PDF, evitando archivos JPG, y enviarse a través del Registro General Electrónico o en los registros electrónicos de otras Administraciones Públicas interoperables, dirigida al Servicio Forestal y Gestión Cinegética.
Una vez concedidas las ayudas, las asociaciones beneficiarias deberán justificar los gastos y pagos realizados hasta el 8 de noviembre de 2025. En el caso de contratos laborales, se deberá presentar copia de las nóminas emitidas desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de 2025, mientras que para contratos de prestación de servicios se requerirán las facturas originales o copias de las mismas, junto con los justificantes bancarios correspondientes.