Ubicado sobre el Monte de Utilidad Pública nº 378, en pleno corazón de la montaña leonesa, el coto de caza LE-10.898 acaba de ser anunciado en la Plataforma de Contratación del Sector Público para su adjudicación. La subasta se abre con un importe base de 11.000 euros, impuestos excluidos, y permitirá el aprovechamiento cinegético durante dos temporadas completas.
En este terreno, que cuenta con una superficie de 1.700 hectáreas, se podrá cazar tanto caza mayor como menor, con cupos autorizados para especies emblemáticas como el jabalí, el ciervo, el rebeco y el corzo, además de perdiz roja, liebre, paloma torcaz y becada. La posibilidad de cazar estas especies, todas con sus respectivos cupos fijados en los pliegos oficiales, convierte esta subasta en una oportunidad muy atractiva para sociedades o grupos de cazadores interesados en la gestión sostenible del recurso.
Cupos y especies autorizadas
Para la temporada 2025/2026 y la siguiente, se contemplan hasta nueve ganchos de jabalí al salto o rececho, y cupos limitados para ciervo, corzo y rebeco, diferenciando entre machos y hembras. En concreto, se podrán cazar un macho y una hembra de ciervo por temporada, mientras que el rebeco presenta el mismo reparto. El corzo, por su parte, permite abatir cinco machos y cinco hembras en cada anualidad.
En cuanto a la caza menor, el plan aprobado autoriza la captura de perdiz roja, liebre, paloma torcaz, becada y algunas especies sin cuantificar como el zorro o los córvidos, siempre bajo la normativa vigente. Las modalidades se ajustan a los sistemas tradicionales de mano para la menor y rececho, aguardo o batida para la mayor, con limitaciones en cuanto al número de cazadores y cuadrillas.
Condiciones de adjudicación y fechas clave
El valor estimado del contrato se ha fijado en 11.000 euros, aunque el importe total con impuestos alcanza los 13.310 euros. La adjudicación se realizará mediante procedimiento abierto, no sujeto a regulación armonizada, y el plazo para presentar ofertas concluye el próximo 5 de julio a las 23:59 horas.
El contrato establece una modalidad de explotación a riesgo y ventura, lo que implica que la entidad adjudicataria será responsable tanto de la gestión como de la ejecución del aprovechamiento cinegético. Además, se exige una fianza del 10 % sobre el valor total adjudicado, como garantía del cumplimiento de las condiciones.
Restricciones y precauciones adicionales
Uno de los aspectos más destacados del pliego técnico es la advertencia relacionada con la presencia de oso pardo en la zona. Debido a avistamientos recientes, se solicita extremar las precauciones para evitar accidentes por confusión con jabalíes, instando a los participantes a estar informados sobre la posible presencia de esta especie protegida durante las batidas.
Este coto leonés, enclavado en una de las zonas con mayor biodiversidad y riqueza faunística del noroeste peninsular, representa una excelente oportunidad para quienes buscan gestionar un espacio cinegético con gran valor ecológico y técnico.