Este estudio del Club de Cazadores de Becada, que se encarga del seguimiento de la población de becadas nidificantes en la Península Ibérica, desarrollarÔ su quinta edición durante la primavera-verano de 2016.

21/04/2016 | CCB

Generalmente, cuando pensamos en la becada durante los meses de verano nuestra mente trata de imaginarla incubando su nidada allÔ por Rusia o Escandinavia, sin embargo, quizÔs no tengamos que ir tan lejos para encontrar una sorda. Es posible que a pocos kilómetros de nuestro domicilio, o en nuestro cazadero habitual, o tal vez en el bosque donde pasamos las tardes de verano con la familia, existan becadas en fase de celo o incubación de las puestas.
Los estudios referentes al celo de la becada en EspaƱa demuestran que tambiĆ©n crĆ­an en la PenĆ­nsula y, en cada campaƱa del Proyecto Roding, encontramos nuevos lugares con actividad de celo y nuevas zonas de nidificación. Por ello, estimar la proporción de arceas que elijen nuestras latitudes para sacar adelante sus nidadas, asĆ­ como poder determinar el Ć©xito de las mismas, resulta importante para la gestión racional de la especie.El Proyecto Roding nació para conseguir ese objetivo y tu colaboración en la realización de censos es indispensable, si deseas aportar tu granito de arena puedes inscribirte para participar enviando tu nombre y localidad de residencia al correo cientĆ­[email protected] o en el telĆ©fono 650478900.
La metodología de los censos es sencilla. En primer lugar se procede a seleccionar aquellas cuadrículas que corresponden a lugares teóricamente propicios para la cría de becadas de acuerdo con la bibliografía existente, lo que depende principalmente del tipo de vegetación y altitud de estos lugares. Una vez seleccionadas las cuadrículas a prospectar, se adjudica cada una de ellas al colaborador que se encargarÔ de visitar la que le haya correspondido. Estas visitas se realizarÔn al menos dos veces durante el período mÔs probable de observación de los vuelos característicos de los machos en celo, es decir, al anochecer y durante los meses de abril a junio, preferiblemente con ausencia de lluvia o viento y con una duración de 90 minutos.
Si la fortuna estƔ de tu lado puedes tener la suerte disfrutar del espectƔculo que ofrecen los machos de becada durante la parada nupcial.