Hay algo que marca una gran diferencia entre Rolls-Royce y el resto de fabricantes que operan en el mercado de coches. Se trata de la ubicación en la que se encuentra su fábrica, rodeada, casi por completo, de frondosos bosques que están muy cerca del Parque Nacional South Downs, uno de los entornos naturales más destacados del sur del Reino Unido.
Precisamente es ese espacio el que ha llevado a la empresa a tomar una innovadora decisión en cuanto a sus operaciones. Pensando en una de las especies que habitan en dicho entorno, el lirón enano, en situación de peligro de extinción desde hace unos años, Rolls-Royce ha comenzado a construir nidos específicos para estos roedores salvajes.
Rolls-Royce apuesta por el cuidado de la naturaleza
Tal y como han aclarado desde la propia marca en un comunicado, este es un encargo que han puesto en manos de los aprendices de su nueva generación de trabajadores. Así, estos han contactado con profesionales del mundo natural y con biólogos para conocer todos los detalles de estos animales, así como sus costumbres, para crear un nido que se adapte a la perfección a ellos.
De este modo, han empezado a construir una especie de cajas nido en madera de roble y con forma rectangular, cerrada por la parte superior con un pequeño tejado inclinado. A este, además, lo cubre un forro de fieltro que evita que la humedad se cuele en su interior durante los días de lluvia.
Convierten un Citroën Xantia en un increíble todoterreno
En cuanto al lirón enano, cada ejemplar puede entrar en esas cajas nidos atravesando un orificio que está calculado para permitir su paso y, a la vez, también para impedir la intrusión de depredadores como, por ejemplo, gatos, zorros o lechuzas.
Asimismo, los trabajadores de Rolls-Royce encargados de esta nueva labor están contando con la ayuda de los técnicos que preservan los bosques y jardines del entorno que rodea a su fábrica. De esta manera, los aprendices han ido colocando los nidos en una zona poblada por avellanos, árbol cuyo fruto es uno de los alimentos favoritos del lirón enano.