La Junta de Castilla y León ha celebrado un webinar informativo dirigido a los titulares y gestores de cotos de caza para explicar el funcionamiento del nuevo precinto digital para la caza mayor, que sustituirá al sistema tradicional basado en etiquetas físicas. Esta nueva herramienta forma parte del sistema de control telemático de capturas, que será obligatorio a partir de la temporada del corzo que comienza el próximo 1 de abril. La nueva medida busca modernizar la gestión de la actividad, reducir el uso de papel y facilitar la trazabilidad de las piezas abatidas.

Justificación y objetivos del sistema

El seminario online comenzó con la intervención de Ignacio de la Fuente Cabria, jefe de Servicio de Caza y Pesca de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta, quien contextualizó la puesta en marcha del sistema. De la Fuente subrayó la necesidad de adaptar los procedimientos cinegéticos a los nuevos tiempos, apostando por la digitalización como vía para ganar eficacia administrativa, garantizar un mejor seguimiento de las capturas y facilitar el cumplimiento normativo por parte de los cazadores y los responsables de los cotos.

Una aplicación web para gestionar capturas en tiempo real

A continuación, los técnicos Diego Rello Ayuso, de Cesefor, y Antonio de José Prada, de la Fundación Patrimonio Natural, presentaron la nueva aplicación web diseñada para gestionar el precintado digital. La herramienta permite a los titulares de los cotos solicitar precintos, asignarlos a cazadores concretos y registrar las capturas en tiempo real, todo desde un entorno digital.

También se mostró cómo utilizar la aplicación desde dispositivos móviles, con una interfaz sencilla e intuitiva que permite operar incluso en zonas sin cobertura, gracias a un sistema de almacenamiento local que sincroniza la información en cuanto el dispositivo recupera la conexión.

Principales dudas resueltas durante el webinar

Durante la última parte del webinar se dio paso a un turno de preguntas donde se resolvieron muchas de las dudas planteadas por los asistentes.

Una de las cuestiones más recurrentes fue qué ocurre cuando un cazador se encuentra en una zona sin cobertura. Los ponentes aclararon que la aplicación ha sido diseñada precisamente para esas situaciones: el usuario podrá registrar la información de la captura sin necesidad de conexión, y los datos se subirán automáticamente cuando el dispositivo vuelva a estar conectado.

Otra duda habitual fue qué hacer en caso de que el cazador no disponga de un teléfono móvil o no se maneje bien con herramientas digitales. En estos casos, se permite que el gestor del coto realice el registro en nombre del cazador, de forma que nadie quede excluido del sistema por limitaciones tecnológicas.

También se abordó la posibilidad de que los gestores deleguen tareas en terceros. La aplicación permite autorizar a otras personas, como guardas o auxiliares, para gestionar precintos y capturas, lo que facilita la operativa en cotos grandes o con muchos cazadores.

YouTube video

Los asistentes preguntaron además si los precintos físicos iban a mantenerse como alternativa. Desde la Junta se confirmó que el nuevo sistema eliminará completamente los precintos físicos, apostando de forma definitiva por la digitalización.

Otra preocupación recurrente fue la validez legal del precinto digital ante una inspección en el campo. En este sentido, los técnicos explicaron que la aplicación genera un justificante inmediato con todos los datos de la captura, incluyendo la ubicación y el momento del precintado, que puede mostrarse en pantalla a los agentes medioambientales o descargarse como documento.

Por último, se plantearon dudas sobre el acceso a la plataforma, su compatibilidad con diferentes dispositivos y navegadores, así como la necesidad de formación para los usuarios. Desde la Junta y las entidades desarrolladoras se indicó que se publicarán tutoriales y se ofrecerá soporte técnico para garantizar una correcta implantación.

Obligatorio a partir de la próxima temporada

Con este sistema de precintos digitales, la Junta de Castilla y León da un paso adelante en la digitalización de la gestión cinegética, apostando por una herramienta moderna, eficiente y adaptada a las necesidades del sector. El uso del nuevo sistema será obligatorio a partir de la próxima temporada de caza mayor que comenzará con la del corzo el próximo martes 1 de abril.

Sobre el autor