Las poblaciones de oso pardo, por fortuna, continĆŗan en aumento en nuestro paĆs, y uno de los lugares mĆ”s emblemĆ”ticos e históricos en el que esta especie siempre ha estado presente es el Pirineo, que en 2022 alcanzó hasta 76 ejemplares de plantĆgrados, segĆŗn ha comunicado el Grupo de Seguimiento Transfronterizo del Oso Pardo en el Pirineo (GSTOP), con 13 nuevos oseznos.
SegĆŗn informa el citado Grupo y recoge Efe, sólo en CataluƱa, el nĆŗmero de osos pardos detectados el aƱo pasado fue de 38 ejemplares, entre ellos 6 cachorros, hijos de cuatro hembras distintas. El citado Grupo estĆ” formado por representantes del Departamento de Acción ClimĆ”tica, Alimentación y Agenda Rural, el Cuerpo de Agentes Rurales de CataluƱa, el Conselh Generau d’Aran y los gobiernos de Andorra y Francia, Aragón y Navarra.
De los 76 ejemplares contabilizados, 39 son adultos

SegĆŗn el censo de plantĆgrados que elabora cada aƱo este grupo, sigue creciendo el nĆŗmero de osos que viven en el Pirineo, ya que en 2020 se pasó de 68 a 69 y en 2021 de 70 a 74 ejemplares. En cuanto al sexo, segĆŗn los expertos, actualmente hay 39 hembras y 35 machos, mĆ”s dos ejemplares de sexo no identificado.
De los 76 ejemplares contabilizados, 39 (51,5 %) son adultos, 24 (31,5 %) son subadultos y 13 (17 %) son oseznos del año, y de estos cachorros, 6 son hembras, 5 machos y 2 de sexo no identificado. El Ôrea geogrÔfica de presencia del oso pardo en el Pirineo comprende una superficie de 5.700 kilómetros cuadrados, 800 menos que en 2021 y 2.500 menos que en 2020.
SegĆŗn los biólogos, esta reducción de espacio ocupado por los osos se debe a que no hay ejemplares con seguimiento por satĆ©lite. En cuanto al nĆŗmero de nacimientos, los tĆ©cnicos han constatado que han nacido 13 nuevas crĆas de ocho hembras distintas, la tercera cifra mĆ”s alta registrada despuĆ©s de 2020 y 2021.
En la Cordillera CantƔbrica ya hay casi 400 ejemplares

Asimismo, recordamos que el pasado mes de febrero se presentó en León el censo de población de osos pardos en la Cordillera CantÔbrica. El estudio realizado mediante técnicas genómicas ha dado un resultado estimado de 370 osos en la Cordillera CantÔbrica -con un intervalo de confianza de 333-421 ejemplares-, con 250 ejemplares en la subpoblación occidental y 120 en la subpoblación oriental, lo que supone una estabilización de la población en el occidente.