El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha publicado la ORDEN AGA/653/2024, de 6 de junio, por la que se aprueba el Plan General de Caza de Aragón para la temporada 2024-2025. En ésta se recogen los períodos hábiles de caza, las distintas especies cinegéticas en esta comunidad autónoma y todas las puntualizaciones que los cazadores deben conocer antes de salir al monte.

Principales novedades

Entre las principales novedades, indicadas en el punto II del nuevo texto normativo, el artículo 5.3 detalla que «durante la caza se podrán emplear dispositivos que no esté montados sobre el arma, de los que forme parte un convertidor o un amplificador electrónico de luz, incluyendo, entre otros, los dispositivos infrarrojos y los termográficos. Se prohíbe su empleo para la caza de la liebre y las aves».

El corzo, una de las especies emblemáticas de Aragón. © Shutterstock

En el artículo 6.1.f) se modifica el periodo hábil de la caza del corzo. Machos y hembras en batida al jabalí: desde el tercer domingo de septiembre a cuarto domingo de febrero. A rececho, al rastro y esperas fuera de municipios del anexo V: machos: 1 de abril a 15 de noviembre y hembras: 15 de agosto a último día de febrero. A rececho, al rastro y esperas en los municipios del anexo V: machos: 1 de marzo a 15 de noviembre y hembras: todo el año. «De esta forma las fechas de caza de diferentes temporadas no se solaparán y se facilitará la presentación de los resultados completos de la temporada y la solicitud del plan de aprovechamiento del corzo siguiente. Por otro lado, se permite la caza del corzo hembra durante todo el año en municipios en los que esta especie provoca graves daños agrícolas en los frutales», añade el texto.

En el artículo 20.4 se detalla que las señales de aviso de batidas podrán colocarse desde el día anterior a la celebración de la batida e indicarán la fecha y las horas de inicio y finalización de la misma.

Además, se incluye un nuevo anexo en el que se relacionan los municipios en los que se podrá cazar la hembra de corzo durante todo el año.

Periodos hábiles para la caza de mamíferos cinegéticos

El siguiente cuadro, incluido en la nueva orden de vedas, resume los periodos hábiles en cuanto a la caza de mamíferos incluidos como especies cinegéticas. Las fechas límites que se establecen estarían incluidas como días hábiles.

El zorzal común es otra de las especies que cuenta con gran cantidad de adeptos a su caza en la región. © Shutterstock

Periodos hábiles para la caza de aves

El siguiente cuadro, incluido en la nueva orden de vedas, resume los periodos hábiles en cuanto a la caza de aves incluidas como especies cinegéticas. Las fechas límites que se establecen estarían incluidas como días hábiles.

Puedes descargarte la Orden de Vedas de Caza de Aragón para la temporada 2024-2025 pinchando en este enlace.