Un vídeo publicado en TikTok por el usuario @stocksandtomatoes ha captado la atención de miles de personas al mostrar cómo un grupo de tan solo 12 ocas ha logrado mantener a raya la vegetación en un olivar. El agricultor, que recurre a este método desde hace tiempo, expone de forma visual el sorprendente resultado que ofrece esta técnica ecológica frente a las cubiertas vegetales. La comparación con un segundo olivar, al que no acceden estos animales, habla por sí sola.
Un desbroce sorprendente… y ecológico
En el vídeo, el propietario del terreno se agacha para mostrar el suelo del olivar por donde caminan las ocas. Apenas unos pocos centímetros de hierba rompen la uniformidad del terreno, un contraste llamativo con lo que sucede apenas unos metros más allá. El propio agricultor comenta: «Este es el olivar al que tienen acceso las ocas. Y mira que no son muchas ocas. Son 12 ocas y este olivar es bastante grande. Mirad a ras del suelo».
La grabación continúa con el autor desplazándose a otra zona del campo: «Ahora vamos a ir al olivar pequeñito para que veáis la comparación porque, la verdad, es tremendamente sorprendente». Allí, la hierba crece de forma descontrolada, llegando incluso hasta las rodillas del agricultor. La diferencia es tan evidente que no hacen falta más explicaciones.
Ahorro de tiempo y sostenibilidad
El responsable del vídeo acompaña las imágenes con una reflexión que da sentido a esta práctica: «Aquí podéis ver la diferencia entre un olivar donde las ocas han estado comiendo hierba y uno en el que no. Es tremendo la capacidad de desbroce que tienen estos animales, ahorran muchas horas de trabajo. Un gran aliado para el manejo de cubiertas vegetales.».
Este tipo de soluciones, además de ahorrar tiempo y combustible, suponen una alternativa más respetuosa con el medio ambiente. Frente al uso de desbrozadoras mecánicas, que requieren mantenimiento constante y generan emisiones, las ocas trabajan de forma silenciosa y constante, integrándose en el ecosistema del olivar sin alterarlo.
@stocksandtomatoes Aquí podéis ver la diferencia entre un olivar donde las ocas han estado comiendo hierba y uno en el que no. Es tremendo la capacidad de desbroce que tienen estos animales, ahorran muchas horas de trabajo. Un gran aliado para el manejo de cubiertas vegetales.
♬ sonido original – stocksandtomatoes
¿Qué métodos se usan normalmente?
En España, el manejo de las cubiertas vegetales en olivares suele realizarse con tractores equipados con desbrozadoras de martillos, herbicidas selectivos o pastoreo con ovejas. Sin embargo, las normativas medioambientales, cada vez más estrictas, están empujando a muchos productores a buscar alternativas más sostenibles.
El uso de animales como ocas o gallinas no solo es más ecológico para pequeñas explotaciones, sino que también mejora la fertilización del suelo. Este tipo de prácticas, hasta ahora poco frecuentes, podrían extenderse si se demuestra su eficacia a largo plazo. El vídeo de @stocksandtomatoes parece ser un buen ejemplo de ello.