En plena campiña sevillana, mientras recogía la cosecha de girasoles, un agricultor llamado Manuel Vélez se topó con una escena tan insólita como inesperada: una liebre completamente blanca cruzando velozmente frente a él. No lo dudó. Sacó el móvil y grabó el momento. Lo subió a su cuenta de TikTok (@manuelyandy), y el vídeo se volvió viral en cuestión de horas.

La liebre, de un blanco impoluto, destacaba de forma llamativa sobre el color tostado del campo. Su presencia, tan inusual en el sur de España, ha desatado una oleada de reacciones entre los usuarios de la red social, que no dejan de comentar lo espectacular del hallazgo. Más de 70.000 personas ya han visto el vídeo original, y días después, cuando Manuel volvió a encontrarse con el animal y lo grabó de nuevo, el segundo vídeo también cosechó un gran éxito, sumando otras 45.000 visualizaciones.

@manuelyandy ¿Una liebre blanca en sevilla? Se aproxima un invierno muy frio. 🤪 #liebresliebresygalgos #liebre #cosechadora ♬ Ready – Official Sound Studio

El fenómeno no solo ha captado la atención de los internautas, sino también la de los expertos, que ven en esta liebre un ejemplo poco habitual de alteración genética.

@manuelyandy De nuevo encontré la liebre blanca, quizas no sea la misma 🧐. Esta vez si esta bien grabada. #cosechadora #liebre #liebresliebresygalgos #jaraysedal ♬ Cute – Aurel Surya Lie

Una liebre nada habitual

En España habitan tres especies de liebre: la de piornal, la ibérica y la europea. Esta última, que suele encontrarse en el norte peninsular, es la única en la que ocasionalmente se detectan casos de albinismo. Por eso, ver una liebre blanca en Andalucía es algo excepcional.

Así lo explicaba ya en 2011 Vanesa Alzaga, investigadora del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), en una entrevista con el diario El Mundo: «Este tipo de animales son más comunes en el norte peninsular, donde está asentada la liebre europea, pero en la clase ibérica no es tan normal». El hecho de que esta grabación haya tenido lugar en Sevilla refuerza la rareza del caso y lo convierte en un fenómeno digno de mención.

Belleza frágil y condenada

Más allá del impacto visual, estos animales portan una vulnerabilidad añadida. El albinismo no solo les da ese pelaje blanco que los hace tan visibles, sino que también puede afectar su visión y aumentar su sensibilidad a la luz. En la naturaleza, estas características suponen una desventaja, ya que los depredadores pueden detectarlos con mayor facilidad.

La probabilidad de supervivencia de una liebre albina es significativamente menor que la de sus congéneres. Por eso mismo, el hecho de que Manuel haya podido grabarla en dos ocasiones consecutivas es aún más extraordinario. La liebre blanca de Sevilla es, en sí misma, un testimonio vivo de la biodiversidad que aún resiste en nuestros campos.

Cuando la naturaleza y las redes se cruzan

Las redes sociales se han convertido en una herramienta inesperada para documentar fenómenos naturales como este. En lugar de quedar como una anécdota rural, el avistamiento de esta liebre ha cruzado pantallas y ha sido compartido miles de veces. En una época en la que lo insólito capta toda la atención digital, la aparición de esta liebre blanca en mitad de un campo andaluz ha logrado conectar el mundo rural con el entorno digital.

Sobre el autor