Un joven jabalí ha protagonizado una escena tan impactante como representativa del problema que supone la creciente presencia de estos animales en entornos urbanos. En un vídeo difundido por el perfil de Instagram @vhs.d.eath, se puede ver cómo el suido deambula por una calle en plena noche cuando, al intentar cruzar la vía, es golpeado de lleno en la cabeza por un coche. Lejos de caer abatido, el animal se rehace de inmediato y, pese a los pitidos de los vehículos que tratan de espantarlo, cruza la calzada ante la mirada atónita de varios peatones.

Impacto viral y ejemplo de un problema creciente

Aunque no ha trascendido el país donde fue grabado el vídeo, las imágenes no han tardado en hacerse virales. La escena ha llamado la atención no solo por el golpe brutal que sufre el animal, sino por su increíble capacidad de resistencia y su comportamiento errático en mitad del tráfico urbano.

Este tipo de apariciones se repiten cada vez con más frecuencia en diferentes ciudades españolas, donde los jabalíes buscan comida, muchas veces atraídos por basura y restos orgánicos. Lo que antes era una imagen excepcional, ahora empieza a formar parte de la cotidianeidad en numerosos municipios.

Riesgo real en las carreteras

Más allá del asombro que pueda provocar el vídeo, las incursiones de jabalíes en zonas urbanas y periurbanas suponen un grave peligro para la seguridad vial. Según datos de la Dirección General de Tráfico, el 42 % de los accidentes por fauna en carretera en España son provocados por jabalíes.

Estos siniestros, que no solo implican daños materiales sino también lesiones e incluso víctimas mortales, se producen con mayor frecuencia en otoño e invierno, coincidiendo con su época de mayor actividad y desplazamiento. La dificultad de prever sus movimientos y la fuerza del impacto hacen que incluso a baja velocidad resulten especialmente peligrosos.

La caza, herramienta clave de control poblacional

La única medida eficaz que ha demostrado resultados a medio y largo plazo es el control poblacional a través de la caza regulada. Los planes cinegéticos autorizados por las comunidades autónomas permiten gestionar de forma responsable la densidad de jabalíes, especialmente en zonas donde el crecimiento descontrolado ha provocado conflictos con la agricultura, accidentes de tráfico y alteraciones en los ecosistemas.

El vídeo difundido en redes no es una anécdota aislada, sino el reflejo de un problema estructural que necesita soluciones firmes. La gestión de las poblaciones de jabalíes, con la caza como herramienta legal y necesaria, se convierte así en una cuestión no solo ambiental, sino también de seguridad pública.

Sobre el autor