La federación ha reaccionado duramente contra los autores de estos hechos, sobre quienes pide que caiga «todo el peso de la ley» por arruinar la labor de quienes trabajan por el futuro de esta especie protegida amenazada.
Lince ibérico. / EP
La
Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza)
ha anunciado que se personará como acusación
particular contra los dos «desalmados» que han sido detenidos en relación con la
muerte por disparos de un lince ibérico cuyo cuerpo fue encontrado
semienterrado en una finca de Don Benito (Badajoz).
En
un mensaje a través de su perfil en Twitter, la federación ha reaccionado
duramente contra los autores de estos hechos, sobre quienes pide que caiga «todo
el peso de la ley» por arruinar la labor de quienes trabajan por el futuro de
esta especie protegida amenazada.
«¡¡Basta
ya!! Fedexcaza se personará como acusación particular para pedir que caiga todo
el peso de la ley sobre los desalmados que han
echado por tierra el trabajo de mucha gente y de muchos cazadores», reza el
mensaje.
Cabe
recordar que la Guardia Civil ha detenido a dos personas vinculadas a la muerte
de un lince ibérico hallado en una finca de Don Benito, cuyo cuerpo fue
descubierto parcialmente enterrado en avanzado estado de descomposición.
El
hallazgo se produjo, dentro de la operación ‘Caracal’, en un dispositivo del Servicio de Protección de la Naturaleza
(Seprona) para la búsqueda de dos ejemplares desaparecidos desde el pasado mes
de enero, en el Paraje «Sierra de la Ortiga» de Don Benito (Badajoz).
Fruto
de este dispositivo un perro del Servicio Cinológico de la Guardia Civil
experto en la búsqueda de cadáveres, localizó al animal. Posteriormente, el
lince fue embolsado y precintado para su envío al laboratorio para la
realización de su correspondiente necropsia, al objeto de poder determinar la
causa de la muerte.
Tras
ello se iniciaron gestiones para conocer la propiedad del acotado con el
Servicio de Recursos cinegéticos y piscícolas de la Junta de Extremadura, y con
la Sección de Vida Silvestre de la Dirección General de Sostenibilidad de la
Junta de Extremadura, encargada del seguimiento de la evolución de los
ejemplares de Lince Ibérico introducidos en esta zona.
Aunque
en primera instancia se pensaba que los dos linces desaparecidos habían dejado
su lugar de nacimiento por dispersión natural, técnicos del Proyecto LIFE habían
alertado desconocer su paradero desde el pasado mes de enero porque en el
seguimiento satelital del collar, con dispositivo emisor de señales, dejaron de
ubicarlos en compañía de sus hermanos.
La muerte del lince, un traumatismo por disparo con perdigones
Al
recibir el informe de la necropsia solicitada al Centro de Recuperación de
Fauna Silvestre ‘Los Hornos’ de Sierra de Fuentes (Cáceres), su resultado indicó que la causa de la muerte del lince fue un
traumatismo originado por disparo, y que en su cuerpo había alojados 78
proyectiles de cartucho.
Igualmente,
en otro informe, que emitió el Centro de Análisis y Diagnóstico de Málaga,
sobre el estudio de las larvas del cadáver, se expresó que la datación de la
muerte del animal se incluye dentro del periodo indicado en la necropsia.
Este informe ayudó sin duda a ubicar en el tiempo el momento de los disparos. A partir de aquí, la investigación realizada para averiguar la autoría del suceso concluyó con la identidad de la persona implicada. Asimismo, también permitieron identificar a la persona que enterró al animal, con el fin de ocultarlo.