La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha instado al Gobierno autonómico a cumplir de forma íntegra el Pacto de la Caza, un compromiso alcanzado con el sector que, según la entidad, sigue pendiente de desarrollar en su totalidad. Así lo ha manifestado su presidente, Agustín Rabadán, quien ha puesto sobre la mesa los principales retos que afronta la actividad cinegética en la región y ha pedido un mayor compromiso político para solucionarlos.
Llamamiento urgente para cumplir el Pacto de la Caza
El máximo responsable de la Federación ha solicitado a la Junta de Comunidades que dé un paso adelante en el desarrollo completo del Pacto de la Caza, de la mano del sector cinegético. Este acuerdo, fruto del consenso y el diálogo, busca garantizar la viabilidad de la caza en Castilla-La Mancha, pero aún quedan aspectos fundamentales por aplicar.
Entre las prioridades, Rabadán ha hecho hincapié en la necesidad de una gestión eficaz que implique tanto a los cotos privados como públicos, evitando discriminaciones que, en su opinión, están perjudicando a buena parte del colectivo. También ha reiterado que cualquier normativa que afecte a la actividad debe diseñarse contando con la experiencia del sector, sin imponer medidas unilaterales.
Munición sin plomo y control de predadores

Uno de los asuntos que más preocupa a la Federación es la aplicación de la normativa sobre munición libre de plomo. Rabadán ha reclamado que la prórroga actualmente en estudio se aplique sin distinción a todas las modalidades y a todos los cotos, y no únicamente a los de carácter público. Esta demanda responde al perjuicio que una normativa restrictiva supondría para muchas sociedades locales.
También ha lamentado las actuales restricciones al control del zorro en época de cría de la perdiz, especialmente en aquellos acotados donde todavía se conserva perdiz silvestre y que son gestionados, en su mayoría, por cazadores locales. Además, ha subrayado la necesidad de actuar de inmediato frente a la expansión del meloncillo: «En un futuro cercano nos estaremos lamentando por la inacción de la Administración, que será la única responsable de las consecuencias de tal falta de control».
Simplificación administrativa y ayudas al campo
Desde la Federación se ha insistido en la urgencia de eliminar trabas burocráticas que dificultan el día a día de los titulares de cotos, facilitando la gestión de estos espacios. Para ello, Rabadán ha pedido un Plan de Protección de la Caza Menor que apoye iniciativas locales centradas en la conservación de especies cinegéticas, especialmente de aves como la perdiz roja.
Además, ha solicitado líneas de ayuda directa que permitan financiar mejoras de hábitat y el control poblacional de especies como el conejo y el jabalí, cuyos daños recaen habitualmente sobre sociedades locales, que muchas veces carecen de medios para afrontarlos. La falta de apoyo económico en este aspecto está comprometiendo, ha dicho, la sostenibilidad de muchos acotados.
Castilla-La Mancha prohíbe cazar con munición de plomo en recechos y puestos de media veda en estos terrenos públicos
A pesar de las críticas, el presidente federativo ha reconocido que algunas medidas de la Junta están resultando positivas. Ha valorado, por ejemplo, los convenios para la obtención de licencias de caza y de vigilante de coto, que fomentan la caza social y facilitan la incorporación de jóvenes al mundo cinegético. También ha celebrado la nueva normativa que permite colocar puestos de montería en caminos, lo que mejora la seguridad y permite que personas con movilidad reducida o edad avanzada sigan practicando esta actividad.
Otro avance que ha destacado es el regreso, aunque limitado, de la caza de la tórtola, con cupos muy controlados. A juicio de Rabadán, este pequeño paso supone recuperar una especie emblemática cuya gestión responsable demuestra que la caza puede ser compatible con la conservación.
Reconocimiento a los cazadores y proyectos educativos
Rabadán también ha querido poner en valor el papel de los cazadores federados en Castilla-La Mancha, agradeciendo su compromiso con proyectos como Coturnix, Zorzal y el Observatorio Cinegético, impulsados por Mutuasport y la Fundación Artemisan. Su participación, ha subrayado, es clave para mejorar el conocimiento científico sobre las especies y su gestión.
Finalmente, ha mencionado iniciativas impulsadas por la propia Federación para acercar la caza a la sociedad, como Jocamancha, la delegación de Jóvenes Cazadores, o el programa Volando por la Naturaleza, a través del cual la cetrería ha llegado a numerosos centros escolares de la región.