La Federación Andaluza de Caza ha lanzado el proyecto Caza Joven, una iniciativa desarrollada en colaboración con Jóvenes Cazadores Andaluces (JOCAN) con el objetivo de facilitar el acceso de los jóvenes a la actividad cinegética y asegurar el relevo generacional en Andalucía.

Este programa busca la implicación de sociedades de cazadores y titulares cinegéticos, ofreciendo a jóvenes federados de entre 14 y 22 años la oportunidad de participar en jornadas de caza gratuitas. Además, se complementará con una formación práctica y útil, orientada a reforzar sus conocimientos y habilidades en esta actividad.

Las jornadas estarán disponibles a través de la página web www.fac.es/cazajoven, donde los interesados podrán consultar las opciones disponibles y solicitar aquellas que se ajusten a sus preferencias, siempre que cumplan con los requisitos generales y específicos de cada jornada. Una vez finalizado el periodo de solicitudes, la Federación Andaluza de Caza llevará a cabo un sorteo público para determinar los beneficiarios. Antes de participar en la jornada asignada, los seleccionados deberán completar una formación gratuita, preferentemente online, centrada en seguridad, ética y principios básicos de la modalidad de caza correspondiente.

Para hacer posible esta iniciativa, la FAC pedirá la colaboración de sociedades de cazadores y titulares cinegéticos, quienes serán clave en el éxito del programa al ceder jornadas y puestos de caza, tanto mayor como menor, que formarán parte de esta bolsa gratuita destinada a los jóvenes cazadores.

Fases del proyecto Caza Joven

La Federación Andaluza de Caza llevará a cabo su nuevo proyecto en seis fases, comenzando en febrero de 2025. En primer lugar, se realizará una comunicación pública para dar a conocer la iniciativa. A continuación, entre febrero y abril, se llevará a cabo una campaña de colaboración para incentivar la participación de sociedades de cazadores y titulares cinegéticos, quienes podrán aportar jornadas de caza gratuitas a una bolsa gestionada por la Federación.

Entre abril y julio, se publicará dicha bolsa de jornadas en la web oficial de la FAC, www.fac.es/cazajoven, con todos los puestos disponibles y se abrirá el periodo de solicitud para jóvenes interesados que cumplan los requisitos establecidos. Posteriormente, en septiembre, se realizará un sorteo público para asignar las jornadas de caza a los beneficiarios.

Entre septiembre y octubre, los seleccionados deberán participar en jornadas de formación gratuitas, preferiblemente en formato online, como requisito obligatorio para poder disfrutar de su jornada de caza. Finalmente, durante la temporada general de caza 2025/26, se celebrarán las jornadas adjudicadas en el sorteo.

Para garantizar el éxito del proyecto, la FAC iniciará la próxima semana una campaña dirigida a todas las sociedades de cazadores andaluzas, con el objetivo de fomentar su participación y contribuir al relevo generacional en la caza.

Proyecto estratégico

«Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el futuro de la caza es la falta de relevo generacional y el envejecimiento del colectivo. Aunque son múltiples los factores, de carácter interno y externo, que marcan la falta de incorporación de los jóvenes a la actividad, entendemos que la dificultad en el acceso a la actividad por falta de recursos u oportunidades puede ser uno de ellos», explica José María Mancheño, presidente de la FAC, quien añade que éste es un proyecto estratégico que centrará buena parte de los esfuerzos y recursos de la FAC. 

YouTube video

Sobre el autor