En el día de ayer, Jara y Sedal lanzó una encuesta para conocer la opinión de los cazadores sobre el nuevo sistema de precintado digital que ha sustituido al tradicional precinto físico en la comunidad de Castilla y León. Los resultados reflejan un descontento mayoritario, con un 86,13% de los encuestados que se declaran en contra de la medida.

Un rechazo mayoritario entre los cazadores

Resultados de la encuesta publicada por Jara y Sedal.

El nuevo sistema de precinto digital ha generado un intenso debate en el sector cinegético. Según los datos recopilados en la encuesta, una parte significativa de los cazadores considera que el antiguo precinto físico ofrecía mayores ventajas en cuanto a control, comodidad y efectividad. La preocupación por la aplicabilidad del nuevo método y la posibilidad de errores técnicos son algunas de las razones más mencionadas en el sector cinegético.

El alto porcentaje de rechazo se ha visto reflejado en distintos foros y redes sociales, donde cazadores y asociaciones de caza han expresado su malestar con la nueva normativa. La transición a un sistema completamente digital no ha sido bien recibida, especialmente en zonas rurales donde la cobertura móvil y el acceso a dispositivos electrónicos pueden ser limitados.

Argumentos a favor y en contra del nuevo sistema

00-ARAGÓN PRECINTO
Un cazador marca un precinto tradicional en un coto de caza. © Israel Hernández

Los defensores del precinto digital argumentan que esta innovación facilita la gestión y control de las piezas abatidas, reduciendo el uso de materiales plásticos y mejorando la transparencia en los registros de caza. No obstante, estos beneficios no han sido suficientes para convencer a la mayoría de los cazadores, quienes consideran que el sistema tradicional era más práctico y fiable.


Los cazadores tendrán que precintar todos los jabalíes cazados en Castilla y León a partir de ahora


Entre las principales críticas al nuevo sistema destacan la dependencia de la tecnología y la posibilidad de fallos técnicos que podrían generar sanciones injustificadas. Además, se alega que no todos los cazadores están familiarizados con el uso de aplicaciones digitales, lo que podría generar dificultades en el cumplimiento de la normativa.

Datos finales de la encuesta

Los resultados de la encuesta realizada por Jara y Sedal reflejan con claridad la postura del colectivo cinegético en Castilla y León. De los más de 6.000 cazadores que han participado, el 86,13% de los encuestados ha respondido que está en contra del nuevo sistema y que prefería el anterior precinto físico. En contraste, solo un 8,96% considera que la digitalización es un avance positivo. Por otro lado, un 4,91% de los participantes manifestó una posición neutral, sin estar ni a favor ni en contra del cambio.

Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de reconsiderar la implementación del precinto digital y valorar posibles modificaciones que atiendan las preocupaciones del sector cinegético. La caza es una actividad con una larga tradición en Castilla y León, y cualquier cambio en su regulación debe contar con el consenso y la aceptación de quienes la practican.

Sobre el autor