A pocas semanas de que arranque la nueva temporada cinegética, la Federación Andaluza de Caza (FAC) ha manifestado públicamente su preocupación ante la inminente publicación de la Resolución de emergencia cinegética del jabalí y del cerdo asilvestrado para 2025/26. La entidad considera que el texto, tal y como ha sido planteado por la Junta de Andalucía, volverá a ser insuficiente para contener el grave problema de sobrepoblación que afecta a toda la región.
El pasado 27 de mayo, durante la reunión del Comité Andaluz de Caza celebrada en Sevilla, la FAC ya trasladó su postura a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Según han confirmado, la normativa será prácticamente idéntica a la de años anteriores, pese a que su aplicación en la última década no ha logrado frenar el avance de la especie ni reducir los daños asociados.
Una década de medidas ineficaces
Desde la FAC lamentan que, tras diez años de emergencia cinegética, la Administración andaluza siga recurriendo a una herramienta que «en las actuales condiciones legales y prácticas, es insuficiente e ineficaz». Así lo expresó la Junta Directiva del organismo el pasado viernes, analizando el texto previo a su publicación oficial.
El presidente de la Federación, José María Mancheño, fue tajante: «Los cazadores andaluces han sido, durante más de cinco años, ejemplo de responsabilidad y compromiso en la aplicación de la emergencia; sin embargo, desde la Federación entendemos que es el momento de introducir cambios, mejoras y nuevos planteamientos al texto». Y añadió: «Compartimos la necesidad de adoptar medidas y el espíritu de la emergencia, pero no la manera en que se sigue articulando un texto legal diez años después».
Propuesta: planes técnicos y autonomía para las sociedades
Ante esta situación, la FAC propuso en el Comité reconducir la declaración de emergencia hacia los planes técnicos de caza. Con ello, las sociedades de cazadores podrían disponer de herramientas legales más ágiles y una mayor autonomía para gestionar los cupos y actuar de forma eficaz en sus acotados.
Esta propuesta permitiría adaptar las medidas de control de población a la realidad de cada territorio, algo que el modelo actual no contempla. La FAC insiste en que el sector cinegético es parte de la solución y no del problema, siempre que se le escuche y se le dote de recursos normativos adecuados.
Petición a la Junta de Andalucía
Aunque la resolución para la próxima temporada será casi idéntica a la de años anteriores, desde la Federación Andaluza de Caza se espera que la Junta de Andalucía atienda las propuestas del sector para futuras campañas. Reclaman que se valore la experiencia acumulada por las sociedades de cazadores y se introduzcan mejoras reales en la gestión de la especie.
Concluyen advirtiendo que seguir repitiendo los mismos errores no hará sino agravar un problema que ya impacta en la biodiversidad, la sanidad animal, la seguridad vial y la agricultura andaluza.