Blood Origins, una ONG norteamericana, ha querido demostrarle al mundo cómo la prohibición de la caza estÔ derrumbando la actividad económica de los municipios de Castilla-La Mancha situados en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros. De este modo se explica cómo la zona se ha convertido en uno de los territorios de la España vaciada.
Lo ha hecho mediante un documental y para su elaboración, tal y como han informado desde la ONG, acudieron a estos municipios con el fin de ilustrar cómo la prohibición de la actividad cinegĆ©tica en estos lugares ha provocado la parĆ”lisis de la economĆa.

Debido la gravedad de la situación, este documento audiovisual continuarÔ en una segunda parte. En ella tratarÔn el grave daño ambiental que causa la ausencia de la caza, asà como sus consecuencias de conservación.
Resulta ser una herramienta imprescindible para la gestión de estos territorios. Tanto es asĆ que, de acuerdo con lo asegurado por el equipo de Jara y Sedal hace unos dĆas, la caza volverĆ” al Parque Nacional de CabaƱeros.
El Parque Nacional de CabaƱeros volverƔ a recurrir a la caza
SegĆŗn el Plan de Gestión de Ungulados que acaba de ser aprobadoĀ en CabaƱeros al que ha tenido accesoĀ Jara y Sedal,Ā la situación insostenible en la que se encuentra el parque por la sobrepoblación de ciervo, gamos y jabalĆes ha obligado a la Administración aĀ permitir Ā«el empleo de artes cinegĆ©ticasĀ o piscĆcolas,Ā siempre y cuando no se organicen ni publiciten como actividad deportiva oĀ recreativa, sino como actuación de control de poblaciones, se hayan utilizado tradicionalmenteĀ y no produzcan efectos negativos en el medio ambienteĀ». Como decimos,Ā la caza tendrĆ” que solucionar el problema creado por el GobiernoĀ alĀ prohibir la actividad cinegĆ©ticaĀ en todos los parques nacionales, pero sin llamarla caza.
El propio informe, tal y como advirtió Jara y Sedal, reconoce que la intervención humana es indispensable para mantener la conservación del entorno. Pero parece que se han dado cuenta tarde.