El esfuerzo conjunto de centenares de colaboradores voluntarios ha permitido que la campaña de seguimiento de especies residentes del Observatorio Cinegético logre cifras históricas. Entre febrero y abril de este año, el compromiso del sector cinegético ha quedado patente con una participación sin precedentes que ha elevado los resultados a un nuevo nivel en este proyecto de ciencia ciudadana sin parangón en España.
A lo largo de más de dos meses, cazadores y gestores repartidos por toda la geografía nacional han recorrido más de 9.400 kilómetros en 670 cuadrículas UTM de 10×10 kilómetros, invirtiendo más de 1.000 horas de trabajo de campo. Todo ello ha resultado en 1.230 censos válidos, un 37 % más que en la campaña del año anterior, que ya fue considerada un éxito.
Este incremento de participación y de esfuerzo se ha producido en un contexto especialmente difícil. La climatología no ha acompañado: las lluvias continuadas han supuesto un reto logístico para los censadores, obligando en muchos casos a suspender o reprogramar los recorridos planificados. A pesar de ello, los voluntarios han sabido adaptarse, intensificando su labor en los escasos días de tregua que ha ofrecido el mal tiempo.
Un sistema pionero en Europa

Las observaciones han sido registradas mediante CensData, la aplicación oficial del Observatorio Cinegético. Esta herramienta permite anotar avistamientos en tiempo real y recoger información georreferenciada sobre especies clave como la perdiz roja, la urraca, la corneja, la grajilla, las distintas palomas silvestres, el conejo o el corzo.
Una vez recopilados los datos, el equipo técnico de la Fundación Artemisan se encarga de validar los censos, asegurando la fiabilidad de la información. Este protocolo convierte al Observatorio en una herramienta científica de primer nivel que mejora la toma de decisiones tanto en la gestión privada como en las políticas públicas.
Una red consolidada de ciencia ciudadana
El Observatorio Cinegético es una iniciativa impulsada por la Fundación Artemisan, Bineo Consulting y la Real Federación Española de Caza, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Mutuasport y Hornady. Su objetivo es claro: recopilar datos sólidos y homogéneos sobre las poblaciones de fauna silvestre en nuestro país.
Desde su puesta en marcha, el proyecto ha logrado consolidarse como uno de los sistemas de monitorización de fauna silvestre más importantes de Europa, gracias a la implicación constante del colectivo cazador.
Agradecimiento a los verdaderos protagonistas
Los organizadores han querido destacar especialmente el compromiso de los censadores, muchos de los cuales repiten recorrido año tras año, lo que permite establecer comparativas temporales fundamentales para entender la evolución de las poblaciones.
La campaña de este año refuerza la utilidad y credibilidad del Observatorio Cinegético, al tiempo que demuestra que el binomio caza y ciencia puede dar frutos concretos en favor de la biodiversidad y la buena gestión del medio natural.