Caza y conservación volverán a darse la mano en Barbate el próximo 6 de abril para celebrar la XVIII Convivencia para la limpieza del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate, organizada por la Sociedad de Cazadores “El Cartucho” de Barbate con la colaboración de la Federación Andaluza de Caza.
Como entidad de custodia de este parque natural de especial valor ecológico en la provincia de Cádiz, “El Cartucho” convoca la décimo octava edición de una iniciativa que se ha convertido en un verdadero referente de unión y acción en favor de la naturaleza para cazadores y conservacionistas.
La jornada para la limpieza de La Breña comenzará a las 10:30 horas y tendrá como punto de encuentro el área recreativa “El Jarillo”, donde se instalará una carpa a la que deberán acudir todos los voluntarios, a los que “El Cartucho” entregará material de limpieza y asignará determinadas zonas del parque, además de ofrecer distintos obsequios. Como es habitual, la convivencia finalizará con un gran almuerzo para todos los asistentes por cortesía de los cazadores barbateños.
«El Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate es una joya que tenemos y disfrutamos no sólo los cazadores, sino todos los vecinos de nuestro municipio y del resto de la provincia de Cádiz. Por eso, esta convivencia es una llamada a la unión de cazadores, conservacionistas, usuarios del parque y de toda la sociedad civil barbateña y gaditana», explica José Manuel Friero, presidente de la Sociedad de Caza “El Cartucho”, quien añade que «todo el que ama este entorno natural único tiene la oportunidad de venir con familia, amigos o compañeros a disfrutar de él en un día muy especial en el que, además, podrá aportar su granito de arena para que todos sigamos cuidando esta maravilla de nuestro pueblo».
Cabe recordar que el pasado 17 de octubre de 2024 la Sociedad de Cazadores “El Cartucho” fue reconocida por la Junta de Andalucía como “entidad de custodia” de La Breña y Marismas del Barbate, siendo el primer colectivo cinegético de nuestra región en ser reconocido como conservador y protector de un espacio natural único por su biodiversidad y por ser punto de apoyo para las rutas migratorias de aves en las marismas del Barbate.
