La escena parecía sacada de una película, pero ocurrió en plena comarca de las Cinco Villas, en Zaragoza. La noche del pasado jueves, alrededor de las 21:00 horas, un reventón hidráulico provocó que el campo de Xiomara del Campo y su marido, Juan Carlos Sánchez, literalmente explotara. En cuestión de segundos, una columna de agua de más de 30 metros emergió del suelo, arrasando las 20 hectáreas que acababan de sembrar con maíz y puerros en el término municipal de Tauste.

Ambos agricultores vivieron el suceso desde una finca cercana, a apenas cuatro kilómetros de distancia. Juan Carlos, todavía conmocionado, relataba los hechos en declaraciones a Heraldo: «Fue impresionante, menos mal que no estábamos en el campo porque nos llega a pillar allí y nos mata». La violencia del estallido fue tal que pudo verse desde varios kilómetros a la redonda.

El origen: una tubería entre la acequia de Sora y el embalse de La Loteta

La causa del fenómeno fue un reventón en una tubería de riego que conecta la acequia de Sora con el embalse de La Loteta, en el término municipal de Gallur. Este tipo de infraestructuras, sometidas a elevadas presiones, pueden experimentar fallos estructurales si sufren fisuras internas o movimientos en el terreno. El resultado, como en este caso, puede ser tan llamativo como destructivo.

Desde la Confederación Hidrográfica del Ebro aún no han detallado los motivos exactos del fallo, pero se prevé una inspección para evaluar los daños y las causas técnicas. Mientras tanto, la finca afectada ha quedado completamente inservible. La fuerza del agua arrasó con todo a su paso.

Qué es un géiser y por qué se produce

Aunque el término géiser se asocia habitualmente con fenómenos naturales de origen volcánico, como los de Islandia o Yellowstone, también puede aplicarse a eventos como este, en los que una acumulación de presión bajo tierra libera una columna de agua a gran velocidad. En este caso, la presión del agua embalsada en la red de riego encontró una vía de escape al romperse la tubería, provocando una erupción vertical de gran potencia.

La violencia del estallido y el tamaño del chorro sorprendieron a los propios agricultores, que llegaron a grabar la escena desde la distancia. Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos.

@heraldodearagon

‼️ La noche de este jueves, los agricultores zaragozanos Xiomara del Campo y su marido, Juan Carlos Sánchez, vivieron una escena difícil de olvidar. ➡️ Alrededor de las 21.00 horas, un reventón en una tubería que conecta la acequia de Sora con el embalse de La Loteta (en Gallur) provocaba la aparición de un enorme géiser de agua de más de 30 metros de altura. 🗣️ “Fue impresionante, menos mal que no estábamos en el campo porque nos llega a pillar allí y nos mata”, reconoce el joven agricultor que se encontraba trabajando en un campo cercano, a tan solo unos 4 kilómetros de distancia, desde donde vio la nube. 🔗 Puedes leer más en heraldo.es

♬ sonido original – Heraldo de Aragón – Noticias

La importancia del mantenimiento en infraestructuras rurales

Este incidente ha reabierto el debate sobre el estado de las infraestructuras hidráulicas en el medio rural. Muchos agricultores denuncian que la antigüedad de las redes de riego y la falta de inversiones hacen que este tipo de accidentes sean cada vez más frecuentes.

El campo aragonés, especialmente en zonas con regadío intensivo como Tauste, depende en gran medida de estas canalizaciones. Cualquier fallo técnico puede suponer la pérdida de una campaña completa, con el consiguiente impacto para familias que viven exclusivamente de lo que producen en sus tierras.

Sobre el autor