La actriz Ana Arias, conocida por su papel de Cris en La que se avecina y por su trayectoria en otras series como El Pueblo o Cuéntame, ha protagonizado una encendida denuncia contra la tala de 20.000 naranjos en la Vega de Mestanza, en Málaga. En un vídeo que circula por redes sociales, la intérprete se suma a una protesta vecinal que ha logrado paralizar temporalmente las obras de construcción de una planta depuradora sobre una de las zonas agrícolas más fértiles del Guadalhorce.

En las imágenes, difundidas a través de TikTok y compartidas por numerosos perfiles en redes sociales, se puede ver a Arias rodeada de vecinos, expresando su indignación ante lo que califica como un «espectáculo dantesco». Su crítica no solo se dirige a la decisión política de talar los árboles, sino también a la ausencia de los colectivos ecologistas que, según denuncia, han optado por no asistir a la protesta por motivos ideológicos.

«Los árboles no tienen ideología ni bandera»

«Están queriendo talar 20.000 árboles que dan de comer a mucha gente, entre ellos a nosotros», denuncia Ana Arias en el vídeo. A su lado, un vecino le responde que los ecologistas de izquierdas no han querido sumarse a la protesta porque «hay banderas de España». La actriz reacciona incrédula: «¿Eso es verdad?». Y una vecina refuerza el mensaje: «O sea, no podemos traer banderas de España».

La actriz insiste en que proteger el entorno rural y el medio ambiente no debería estar condicionado por símbolos ni siglas políticas. «Yo ya dije que los árboles no tienen ideología ni bandera», repite uno de los vecinos. A lo que Arias añade con ironía: «Ya lo siento yo que estemos en España».

La actriz concluye con un mensaje claro: «Pararlo es nuestra responsabilidad y nuestro deber como ciudadanos. ¿Qué tendrá que ver que haya banderas de España?». A su juicio, defender el sector primario y frenar una acción tan agresiva contra el entorno natural debería unir a todos los ciudadanos, más allá de sus posturas ideológicas.

@patriot83 Ana arias, la actriz de la que se avecina. sale con el pueblo a defender 20.000 Naranjos que el gobierno quiere talar, y los ecologistas dicen que no van porque hay banderas de España la Vega Mestanza (Màlaga) #españa🇪🇸 #españa #españatiktok #sanchezdimision #spain #anaarias #laqueseavecina #lqsavecina ♬ sonido original – Patriot

Protesta vecinal y paralización temporal

La protesta en la Vega de Mestanza logró frenar, al menos de forma momentánea, el inicio de las obras. El martes 3 de junio por la mañana, decenas de vecinos impidieron con su presencia el paso de las máquinas que iban a iniciar la tala de los primeros 400 árboles. Algunos colocaron incluso barricadas con piedras para bloquear el acceso a la maquinaria.

La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Málaga Norte es el proyecto que ha desencadenado este conflicto. Aunque la decisión de ubicarla en este punto data del mandato de Susana Díaz en la Junta de Andalucía, la polémica se ha recrudecido ahora por el avance de las actuaciones y su impacto medioambiental.

La obra está judicializada y acumula seis procedimientos abiertos. El abogado de los vecinos, Marcelino Abraira, ha advertido que «talar los árboles puede ser un delito penal». Además, ha puesto en duda la rentabilidad del proyecto en esa ubicación: «El coste de construir la EDAR en la Vega quintuplica el coste de hacerlo en otras ubicaciones».

«Esos árboles son nuestra vida»

La presión vecinal y las posibles consecuencias legales han llevado a la empresa adjudicataria —la UTE Sando-Dinotec-Aquambiente— a suspender de forma provisional los trabajos. Mientras tanto, las emociones siguen a flor de piel entre los vecinos. María del Carmen Mestanza, portavoz de la asociación vecinal, no pudo contener las lágrimas al declarar: «Esos árboles frutales son nuestra vida».

La intervención de Ana Arias ha dado visibilidad nacional a un conflicto que hasta ahora se mantenía en el ámbito local. Su denuncia pública ha avivado el debate sobre el papel de los movimientos ecologistas y sobre la politización de causas medioambientales que afectan directamente al campo andaluz.

Sobre el autor