La Xunta de Galicia ha dado un paso adelante en la gestión del control de la población de jabalíes, estableciendo un nuevo protocolo que permitirá autorizar batidas en menos de un día en aquellas zonas donde estos animales estén causando daños. Para ello, los solicitantes solo deberán enviar una fotografía que demuestre los destrozos provocados en cultivos, huertas o infraestructuras agrarias.
Este cambio responde a la creciente preocupación de los sectores agrícola y ganadero, que llevan años denunciando el impacto negativo de la sobrepoblación de jabalíes en Galicia. Hasta ahora, la tramitación de permisos para batidas podía durar varios días, lo que generaba un retraso que en muchos casos aumentaba los daños sufridos.
Cómo funcionará el nuevo sistema
El mecanismo establecido por la Xunta permitirá una tramitación ágil y sencilla. Los afectados deberán enviar una imagen del daño ocasionado, junto con una breve descripción del problema. Una vez recibido el material, los técnicos evaluarán la situación y, si procede, se autorizará la batida en un plazo máximo de 24 horas.
El objetivo principal de esta medida es facilitar la intervención rápida en las zonas más afectadas, evitando que el problema se prolongue en el tiempo. Además, con esta nueva metodología, la Xunta pretende simplificar la burocracia y reducir la carga administrativa para los afectados.

La sobrepoblación de jabalíes en Galicia
Los daños provocados por el jabalí en Galicia han ido en aumento en los últimos años, generando importantes pérdidas económicas en el sector agrícola. Cultivos como el maíz, las patatas y los viñedos son algunas de las plantaciones más afectadas por el paso de estos animales, que buscan alimento en las tierras cultivadas.
Además de los perjuicios económicos, la elevada presencia de jabalíes también representa un riesgo para la seguridad vial. Cada año se registran centenares de accidentes de tráfico en Galicia relacionados con la irrupción de jabalíes en carreteras, un problema que preocupa tanto a conductores como a las autoridades.
Medidas para equilibrar la conservación y el control de fauna
Si bien la sobrepoblación de jabalíes es una realidad que requiere medidas de control, la Xunta insiste en que su objetivo no es la erradicación de la especie, sino lograr un equilibrio entre la conservación de la fauna silvestre y la protección de la actividad agrícola y ganadera.
El nuevo protocolo de autorización de batidas se suma a otras medidas que la administración autonómica ha puesto en marcha en los últimos años, como el fomento de la caza selectiva y el establecimiento de ayudas para la instalación de cierres de protección en explotaciones agrícolas.
Galicia declara la emergencia cinegética y permite cazar el jabalí sin cupo en 260 pueblos
Desde el sector agrícola han recibido la noticia con satisfacción, aunque también piden más medidas preventivas para evitar que los jabalíes lleguen a las zonas de cultivo. Algunas de las propuestas incluyen el aumento de las batidas en zonas especialmente afectadas y la implementación de estrategias para disuadir la presencia de jabalíes en áreas agrícolas.