La caza del corzo (Capreolus capreolus) se ha consolidado como una de las modalidades más esperadas por los aficionados a la caza mayor en España. Este pequeño cérvido, que habita en gran parte del territorio peninsular, despierta cada año una gran expectación entre los cazadores, no solo por el reto que supone su caza a rececho, sino también por el valor gastronómico y cinegético de sus trofeos. Con la llegada de la primavera, los campos comienzan a llenarse de vida y el 1 de abril marca, para muchos, el inicio simbólico de una nueva temporada cargada de ilusión y jornadas de campo.

En la mayor parte de España, la temporada del corzo arranca precisamente el 1 de abril. Sin embargo, a la fecha de publicación de este artículo, no todas las comunidades autónomas habían hecho públicas sus órdenes de veda correspondientes a la temporada 2025-2026. Algunas de las normas vigentes para 2024-2025 ya contemplaban fechas aplicables para la siguiente campaña, mientras que otras mantienen en vigor la normativa anterior hasta que se publiquen las nuevas disposiciones. Al cierre de esta edición, se habían publicado ya las órdenes de veda para Cantabria, Extremadura y el Principado de Asturias de la temporada 2025-2026. En el caso de Castilla y León, los periodos hábiles están regulados por la LEY 9/2019, de 28 de marzo, que modifica la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza en esta comunidad.

ANDALUCÍA

Para la temporada 2024-2025, la normativa de vedas en Andalucía establece un segundo periodo para la caza del corzo entre el 1 de marzo y el 15 de abril, siendo todos los días hábiles. Además, se permite la realización de batidas del 1 al 31 de marzo en los cotos que lo contemplen en sus planes técnicos de caza. Los terrenos que hayan cumplido los cupos del año anterior para especies de caza mayor (ciervo, gamo o muflón) y que apliquen medidas efectivas de control del cerdo asilvestrado, podrán solicitar una ampliación del rececho hasta el 31 de mayo.

precinto digital corzo
El precinto digital comenzará a ser de obligado cumplimiento en Castilla y León el próximo 1 de abril con el inicio de la temporada de corzos. © Shutterstock

ARAGÓN

La normativa cinegética aragonesa para la temporada 2024-2025 establece diferentes periodos para la caza del corzo. Fuera de los municipios recogidos en el anexo V, se permite la caza de machos del 1 de abril al 15 de noviembre. En cambio, dentro de los municipios del anexo V, los machos pueden cazarse desde el 1 de marzo al 15 de noviembre, y las hembras durante todo el año.

CANTABRIA

En Cantabria, excluyendo la Reserva Regional de Caza Saja, el corzo podrá cazarse a rececho en dos periodos: del 1 de abril al 31 de julio y del 1 al 30 de septiembre de 2025. Las batidas y recechos de hembras están autorizados del 15 de enero al 15 de febrero de 2026.

CASTILLA-LA MANCHA

La orden de vedas de Castilla-La Mancha para la temporada 2024-2025 permite la caza del corzo macho en la modalidad de rececho, aguardo o espera, en horario diurno, desde el 1 de abril hasta el 31 de julio.

CASTILLA Y LEÓN

En Castilla y León, los periodos habilitados para el corzo de ambos sexos van del 1 de abril al primer domingo de agosto, y del 1 de septiembre al segundo domingo de octubre. Las hembras pueden cazarse también entre el 1 de enero y el cuarto domingo de febrero.

COMUNIDAD DE MADRID

Según la normativa vigente en la Comunidad de Madrid para la temporada 2024-2025, se autoriza la caza del corzo macho desde el 1 de abril hasta el 31 de julio.

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

En Navarra, la normativa para 2024-2025 autoriza el rececho de corzos machos desde el 1 de abril al 31 de julio, todos los días. Además, podrán abatirse ejemplares sin distinción de sexo o edad en aquellos cotos que cuenten con brazaletes neutros por riesgo de daños, siempre que lo permita el plan de ordenación cinegética.

Pareja de corzos.
Pareja de corzos. © Shutterstock

COMUNIDAD VALENCIANA

La caza del corzo en la Comunitat Valenciana se rige por los planes técnicos de ordenación cinegética y las memorias anuales de gestión de cada coto. La normativa autonómica establece el marco general, pero son los propios cotos los que concretan los periodos hábiles y condiciones específicas.

EXTREMADURA

Para la temporada 2025-2026, en Extremadura se autorizan las esperas y recechos ordinarios en terrenos abiertos desde el 1 de abril al 31 de julio, y en fincas cerradas del 1 de abril al 30 de septiembre. También en fincas cerradas se permite el rececho de gestión durante el mismo periodo ampliado.

GALICIA

En Galicia, para la temporada 2024-2025, se permite el rececho de corzos machos adultos en terrenos con régimen cinegético especial entre el 1 de abril y el 31 de julio, cualquier día de la semana.

LA RIOJA

Durante la temporada 2025-2026, en La Rioja se permite el rececho de machos desde el 11 de abril hasta el 14 de agosto. Las hembras podrán cazarse del 15 de marzo al 30 de abril, del 1 al 26 de septiembre, y del 1 de enero al 14 de marzo del año siguiente.

PAÍS VASCO

En Álava, los recechos primaverales de machos pueden realizarse en los meses de abril, mayo y junio, todos los días.

En Gipuzkoa, el periodo hábil para caza mayor (incluido el corzo) abarca del 1 de septiembre de 2024 al 13 de abril de 2025, siendo hábiles jueves, sábados, domingos y festivos.

En Bizkaia, el rececho de corzo macho se autoriza del 15 de abril al 30 de junio de 2025, con todos los días como hábiles.

PRINCIPADO DE ASTURIAS

Para la temporada 2025-2026, en Asturias se permite el rececho de corzo macho entre el 1 de abril y el 30 de junio, y del 1 de septiembre al 31 de octubre, todos los días. La caza en batida de machos está habilitada en el segundo periodo, pero solo jueves, sábados, domingos y festivos.

Sobre el autor