El salón de plenos del Ayuntamiento de Riaño fue el escenario, el pasado sábado 5 de abril, de la tradicional subasta de permisos de caza para la temporada 2025 en las Reservas Regionales de Caza de Riaño y Mampodre. El evento congregó a numerosos aficionados, gestores cinegéticos y representantes de los pueblos de la zona, en una cita que, un año más, se convirtió en una muestra del interés que despierta la actividad cinegética en la montaña leonesa.

Un récord que beneficiará a los pueblos

La puja sacó a concurso un total de 173 permisos de caza, procedentes de los Ayuntamientos de Riaño, Burón y Maraña, así como de las Juntas Vecinales de Carande, Horcadas, Riaño, Cuénabres, Retuerto, Vegacerneja, Casasuertes, Polvoredo, Lario, Burón y Tejerina. La subasta logró una recaudación total de 262.050 euros, una cifra que supera ampliamente los 243.770 euros obtenidos en 2024.

La distribución de los ingresos entre los distintos permisos demuestra la fuerte demanda por parte de los cazadores y el atractivo de las especies y modalidades que se ofrecen en estos espacios naturales. La cifra alcanzada supone un impulso económico fundamental para estas localidades, donde los fondos obtenidos revierten directamente en proyectos y mejoras para la comunidad local.

El macho montés más codiciado se vendió por 25.550 euros

Macho montés. © Shutterstock

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la puja por el macho montés tipo A1, que alcanzó la cifra más alta de la subasta: 25.550 euros. Este permiso, cuyo precio de salida era de 4.600 euros, despertó un gran interés entre los participantes y simboliza el valor que adquieren este tipo de trofeos en el contexto cinegético nacional.

Además, los permisos de macho montés tipo A2 se subastaron por 4.450 euros; los de tipo B sumaron un total de 15.150 euros. También destacaron los resultados de los rebecos tipo B, con 28 permisos que alcanzaron 43.450 euros, y las 66 hembras de rebeco que lograron una recaudación de 65.050 euros. En cuanto a los jabalíes, las 20 monterías disponibles se adjudicaron por 55.200 euros.

Precios de salida y fuerte competitividad

Los precios de salida variaron según las especies y la categoría del permiso. Por ejemplo, los permisos de ciervo tipo A comenzaron con un precio de 2.350 euros, mientras que los de tipo B partían de 1.000 euros. Las 10 ciervas disponibles arrancaban en 350 euros. En el caso del rebeco tipo B, el precio inicial era de 1.400 euros, y el de la hembra de rebeco selectiva era de 800 euros.

Los permisos de jabalí salieron con una base de 1.050 euros, mientras que los tres de caza menor partían de 200 euros. La competitividad fue alta en todas las categorías, lo que elevó sustancialmente los precios finales frente a los valores de salida establecidos.

Un total de 442 permisos para la temporada 2025

Las Reservas Regionales de Caza de Riaño y Mampodre han aprobado para esta temporada un total de 442 permisos, que se desarrollarán a lo largo del año. Entre ellos, se contemplan 119 cacerías colectivas, 94 monterías de jabalí y 25 permisos de caza menor, además de numerosos recechos selectivos y trofeos.

La gestión sostenible y el aprovechamiento racional de los recursos cinegéticos siguen siendo pilares fundamentales en estas reservas, donde la actividad cinegética, además de su valor deportivo y tradicional, representa una herramienta clave para el desarrollo rural y la conservación del medio natural.

Sobre el autor