El próximo sábado 5 de abril a partir de las 12:00 horas, el salón de plenos del Ayuntamiento de Riaño se convertirá en el escenario de una de las citas más esperadas por los cazadores de montaña: la subasta de los permisos de caza correspondientes a los cuarteles de la Reserva de Riaño. En total, se ofertarán 168 autorizaciones para abatir ciervo, rebeco, cabra montés y jabalí, además de varias jornadas de caza menor.

Subasta en el corazón de la montaña leonesa

Este evento cinegético reúne cada año a aficionados de toda España y constituye una importante fuente de ingresos para los municipios de la montaña oriental leonesa. En esta edición, la subasta afecta a los términos municipales de Riaño, Burón y Maraña, así como a las juntas vecinales de Horcadas, Carande, Vegacerneja, Retuerto, Cuénabres, Casasuertas, Lario, Polvoredo y Tejerina.

La subasta se realizará de forma presencial y mediante el sistema de pujas a la llana, una fórmula directa y ágil en la que los precios parten del resultado obtenido en la fase electrónica previa, correspondiente exclusivamente a los permisos del Ayuntamiento de Maraña. Cada puja deberá superar en al menos 50 euros a la anterior y nunca podrá ser inferior al precio base marcado.

Más de un centenar de ejemplares a subasta

https://revistajaraysedal.es/wp-content/uploads/2021/08/pesca-galicia-puerto.jpg
© Shutterstock

En total, se subastarán 146 ejemplares individuales en rececho, tres jornadas de caza menor y 19 batidas de jabalí, todas ellas incluidas dentro de los límites de la Reserva Regional de Caza de Riaño. Destacan especialmente los permisos de ciervo, rebeco y cabra montés, piezas muy valoradas entre los cazadores por la calidad de sus trofeos y el entorno en el que se desarrollan.

Entre los lotes de ciervo, se subastan cuatro ejemplares tipo A con un precio de salida de 2.350 euros, 35 ejemplares tipo B desde 1.000 euros y diez hembras con salida a 350 euros. En cuanto al rebeco, se ofertan 27 ejemplares tipo B por 1.400 euros, además de 63 hembras selectivas que partirán de los 800 euros.

Uno de los lotes más esperados es el del macho montés tipo A1, cuyo precio base se sitúa en 4.600 euros. También se subastarán dos machos tipo A2 por 4.150 euros y tres tipo B desde 1.500 euros. Estos permisos son muy codiciados por la calidad genética de los ejemplares que habitan en la zona.

En cuanto al jabalí, se subastan 19 batidas colectivas que partirán de un precio de 1.050 euros, una modalidad muy demandada por su componente social y su efectividad en el control de la población de esta especie. Completan la oferta tres permisos de caza menor, con un precio base de 200 euros cada uno.

Consideraciones fiscales y gastos

Los precios de remate obtenidos durante la subasta tendrán la consideración de base imponible, por lo que al importe final se le deberá añadir el 21% de IVA. Además, el presupuesto base ya incluye los gastos de control del aprovechamiento cinegético, que ascienden a 100 euros por permiso en el caso de recechos y 50 euros por permiso en las cacerías colectivas de jabalí.

Este evento no solo contribuye al mantenimiento y gestión de la fauna silvestre, sino que también impulsa la economía local de estas comarcas leonesas, reforzando la estrecha relación entre los pueblos de montaña y la actividad cinegética sostenible.

Sobre el autor