El Boletín Oficial de Aragón (BOA) hizo pública el pasado lunes 31 de marzo la resolución por la que se establecen los procedimientos para solicitar, participar y resultar adjudicatario de los permisos de caza en terrenos públicos de Aragón para la temporada 2025-2026. Esta oferta está dirigida a cazadores autonómicos y comunitarios y contempla una amplia variedad de especies, como el sarrio, el ciervo, el corzo o la cabra montés, además de modalidades como las batidas o la caza de la becada. Las solicitudes deberán realizarse exclusivamente por vía telemática entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 2025.

Recechos en cotos sociales y reservas para la nueva temporada

La resolución publicada por el Director General de Medio Natural, Caza y Pesca detalla que los permisos de caza que se ofertan corresponden a las reservas y cotos sociales de Aragón, y se asignarán mediante sorteo público ante la previsión de una elevada demanda. En años anteriores, el número de solicitudes para especies emblemáticas como el macho montés o el corzo superó con creces el cupo establecido, motivo por el cual se recurre a este sistema de adjudicación aleatoria.

CAZA-FURTIVA
Un macho montés. © Shutterstock

Los tipos de permiso que se sortearán cubren prácticamente todas las posibilidades de rececho de grandes especies en Aragón. Entre ellos se incluyen el ‘sarrio macho trofeo’, el ‘sarrio macho no medallable’ o el ‘sarrio macho o hembra selectivo’. También se podrá optar a recechos de ciervo macho trofeo, selectivo o de control poblacional, así como de corzo macho trofeo o hembra.

En cuanto a la cabra montés, una de las especies más demandadas de la región, se sortearán permisos de macho trofeo, macho no medallable y de control poblacional selectivo. Además, se ofertan permisos para la caza de becada y batidas, completando así una convocatoria de gran interés para los cazadores.

Plazos y forma de presentación: 100% telemática

Plataforma en la que se podrán registrar las solicitudes a partir del 15 de abril.

El plazo para presentar solicitudes comenzará el 15 de abril de 2025 y se extenderá hasta el 15 de mayo del mismo año, ambos días incluidos. Según establece la normativa, la presentación deberá realizarse obligatoriamente por medios telemáticos, a través de las plataformas digitales habilitadas por el Gobierno de Aragón.

Para facilitar este trámite a los cazadores menos familiarizados con las herramientas digitales, la administración autonómica ha previsto que se pueda acudir a las Oficinas Comarcales Agroambientales. En estas oficinas, los interesados recibirán asistencia personalizada para cumplimentar y registrar su solicitud electrónica de forma individual.

Cabe destacar que la normativa diferencia entre cazadores autonómicos (residentes en Aragón) y comunitarios (residentes en otras comunidades autónomas), asignando en el Anexo I un cupo específico de permisos para cada grupo. Asimismo, en este anexo se detallan los terrenos cinegéticos donde se podrá ejercer la actividad en caso de resultar agraciado en el sorteo.

Un sorteo para garantizar la equidad entre cazadores

Dada la alta demanda de algunas especies y modalidades, la administración ha recalcado que la asignación de los permisos se realizará a través de un sorteo público, asegurando así una distribución justa y transparente entre todos los aspirantes. Este sistema permite, además, que tanto veteranos como nuevos cazadores puedan optar con igualdad de oportunidades a recechos muy codiciados.

Esta medida forma parte de una política cinegética que apuesta por la gestión sostenible de la fauna silvestre y por un reparto equitativo del recurso entre los aficionados, dentro de un modelo que pone en valor el papel de la caza regulada en el equilibrio de los ecosistemas y el desarrollo del mundo rural aragonés.

Sobre el autor