En los últimos días el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos ha anunciado la subasta del aprovechamiento cinegético de tres cotos y un monte público. Este evento representa una nueva oportunidad para aquellos que deseen adquirir el derecho a cazar especies emblemáticas de la zona como el corzo, el jabalí, la perdiz o la codorniz.

La Junta Vecinal de Tartalés de los Montes ha abierto el proceso con el coto de caza BU-10.958, ofreciendo un contrato de cinco años, prorrogables por otros cinco, con un tipo de licitación inicial de 6.228,00 euros más IVA por temporada. La garantía provisional requerida es de 934,20 euros, y la definitiva será del 5% del importe de adjudicación. Las proposiciones deben presentarse a través de la plataforma de contratación de la Diputación de Burgos.

Por su parte, el Ayuntamiento de Cerezo de Río Tirón ha expuesto su pliego para el aprovechamiento de la caza mayor en el coto BU-10.136, abarcando aproximadamente 6.000 hectáreas. La duración del contrato es de una temporada, con posibilidad de una única prórroga de un año. El tipo de licitación se ha fijado en 7.000,00 euros más IVA, y la garantía definitiva es del 5% del precio de adjudicación.

La Junta Vecinal de Cubillejo de Lara también ha convocado la subasta para el coto BU-10.506, que se extiende sobre 713,17 hectáreas. El contrato propuesto es de cinco años, con un importe al alza de 9.900,00 euros por campaña cinegética. Las ofertas deben presentarse en el Ayuntamiento de Mambrillas de Lara dentro de un plazo de trece días naturales tras la publicación del anuncio.

Finalmente, la Junta Vecinal de Bisjueces ha anunciado la subasta para el aprovechamiento cinegético del MUP «El Rebollar». El contrato del monte que cubre 475,91 hectáreas tiene una duración de cinco años, con un tipo base de licitación de 7.195,00 euros por anualidad, mejorado al alza. Los interesados deben presentar sus proposiciones en el Registro del Ayuntamiento de Villarcayo.


Publican una subvención de más de 300.000 euros destinada a cotos de caza


La gestión de los cotos de caza en Burgos es un ejemplo de cómo los municipios pueden aprovechar sus recursos naturales de manera sostenible, generando cuantiosos ingresos mientras se aseguran de proteger y conservar la biodiversidad. Estos cuatro terrenos cinegéticos se preparan ahora con estas nuevas licitaciones para recibir a los nuevos arrendatarios, con la esperanza de continuar llevando a cabo una gestión sostenible y respetuosa de los recursos naturales.