El Parlamento Europeo ha tomado la decisión de bloquear una investigación sobre la financiación de ciertas organizaciones ecologistas. La propuesta, que buscaba revisar el uso de fondos públicos otorgados a través del programa LIFE de la Comisión Europea, fue rechazada por un estrecho margen, con 41 votos en contra y 40 a favor, además de dos abstenciones.
Esta iniciativa, impulsada por eurodiputados de partidos soberanistas, tenía como objetivo garantizar que el dinero de los contribuyentes no se destinara a actividades de presión política en favor del Pacto Verde Europeo. La preocupación radica en que algunas de estas ONG podrían estar utilizando los fondos para influir en políticas que afectan directamente a la caza y a las tradiciones rurales, promoviendo restricciones que impactan negativamente en estas prácticas ancestrales.
El rechazo de la moción sorprendió a sus promotores, ya que contaban con el respaldo de grupos como los Conservadores y Reformistas (ECR), los Patriotas, Identidad y Democracia (ID) y la mayoría del Partido Popular Europeo (PPE). Sin embargo, cinco eurodiputados del PPE rompieron la disciplina de voto, inclinando la balanza en contra de la propuesta.

Bruselas ha dado 5.400 millones de euros públicos a las ONG ecologistas
Como ya adelantamos el pasado mes de febrero, una investigación del diario holandés De Telegraaf sacó a la luz que la Unión Europea habría financiado a varios grupos ecologistas para que respaldaran las políticas verdes impulsadas por el ex comisario Frans Timmermans.
Ahora, nuevas revelaciones confirman que esas mismas organizaciones están recibiendo también fondos públicos a través de un programa dotado con nada menos que 5.400 millones de euros. Una cifra que vuelve a poner en entredicho la supuesta independencia de algunas ONG medioambientales y el uso que hacen de los recursos de todos los europeos, especialmente cuando esas campañas acaban chocando de frente con el campo, la actividad cinegética y las tradiciones rurales.
Más de 5.000 millones de euros en subvenciones
Tal y como ya hemos venido informando, el Programa LIFE —el principal instrumento de financiación ambiental de la Unión Europea— lleva activo desde 1992 y ha cofinanciado más de 5.500 proyectos tanto dentro como fuera del continente. Para el periodo 2021-2027, Bruselas ha reservado nada menos que 5.400 millones de euros de dinero público. La mayor parte de ese presupuesto está destinado a subvencionar ONG ecologistas que participen en iniciativas enmarcadas en este programa.
Pérez-Reverte carga contra el ecologismo de Bruselas
En la práctica, eso significa que más de 5.000 millones de euros de los contribuyentes acabarán en manos de organizaciones que, en muchos casos, impulsan políticas y campañas abiertamente contrarias al mundo rural, la actividad cinegética y la gestión tradicional del medio natural.