En uno de sus vídeos más comentados, el conocido como Padre Báez, un sacerdote canario con amplia presencia en redes sociales, ha vuelto a arremeter contra lo que considera una persecución burocrática al mundo rural. En esta ocasión, su crítica ha ido dirigida a la cantidad de trámites que debe realizar un ganadero cuando muere uno de sus animales. Su encendida protesta ha corrido como la pólvora en TikTok.
En el vídeo, publicado en su cuenta @elpadrebaez, el sacerdote lanza un mensaje cargado de sarcasmo e indignación: «Yo me crie con becerros y cabras y vacas. Y pobre la casa que no tuviera una cabra, que era la vaca del pobre. Y hoy, como tengas una cabra van a por ti. A ver si tiene zarcillo, a ver si el veterinario lo tiene registrado…». Su crítica se centra en la presión administrativa que pesa sobre pequeños ganaderos y pastores tradicionales.
A medida que avanza el vídeo, su tono se vuelve más ácido. Con un lenguaje directo, Báez denuncia que, cuando se muere una cabra, el propietario tiene que avisar a las autoridades, y el proceso para retirarla puede tardar varios días. «Que se te muere la cabra coño, y tienes que avisar. Y te vienen con un coche fúnebre a llevarse la cabra a los cuatro o cinco días cuando ya la peste ha infectado todo el lugar. Y se la llevan a la península… ¿Es poco decirles ‘maná’ cabrones?», lanza.
Una figura mediática entre lo rural y lo espiritual

El Padre Báez, nombre con el que se conoce popularmente a Fernando Báez Santana, ha cobrado notoriedad en los últimos años por sus opiniones sin filtros en defensa del mundo rural, la religión tradicional y la vida campesina en Canarias. Aunque ha sido criticado por algunos sectores, también ha ganado miles de seguidores por dar voz a un sentimiento cada vez más extendido: el abandono del campo frente a una administración desbordante de trámites y ajena a las realidades rurales.
Sus vídeos suelen mezclar religión, crítica política y reivindicación popular. En este caso, se hace eco de una queja habitual entre los pequeños ganaderos: el exceso de trámites y requisitos que deben afrontar para gestionar su ganado o, incluso, la muerte de un animal. «Una cabra muerta se convierte en un papeleo infernal», le comentan algunos usuarios, dándole la razón en los comentarios.
El peso de la burocracia ganadera
La normativa que regula la recogida de cadáveres de animales de producción está diseñada para evitar problemas sanitarios y controlar enfermedades. Sin embargo, en la práctica, ha supuesto una carga administrativa importante para el ganadero. Debe comunicar el hecho, esperar la recogida por un servicio autorizado, y a menudo lidiar con retrasos que agravan el problema.
En zonas rurales aisladas, como muchas del archipiélago canario, los retrasos pueden prolongarse varios días. Esto genera molestias, malos olores, riesgo sanitario y la sensación de que la normativa se impone sin tener en cuenta las condiciones reales del entorno. Las declaraciones del Padre Báez no son más que una manifestación explícita —y viral— del hartazgo de muchos profesionales del campo.
Un mensaje que cala en el mundo rural
El vídeo del Padre Báez ha sido ampliamente compartido por páginas relacionadas con la vida rural, la ganadería y la crítica a la excesiva regulación. Aunque su estilo pueda resultar exagerado, el fondo de su mensaje conecta con una reivindicación legítima: menos papeleo y más soluciones prácticas para quienes viven y trabajan con animales.
@elpadrebaez Cabra, La 'Vaca del Pobre' y Problemas Modernos El Padre Báez – Utiaca, San Mateo (Capitulo 014) (Resubido) El Legado del Padre Báez: Programas Históricos desde 2016 #GranCanaria #PadreBáez #CulturaCanaria #HistoriaDeCanarias #TurismoEnCanarias #Canarias #IslasCanarias #Tradición #MigrantesEnCanarias #Yacimiento #arqueológico #Ganadería #Agricultura #SanMateo #Utiaca puedes ver el vídeo completo aquí https://www.youtube.com/watch?v=DclxHIE5po0 Youtube: @elpadrebaez ♬ sonido original – El Padre Báez
La figura de la cabra, símbolo de subsistencia en tantas familias campesinas, se ha convertido esta vez en emblema de la lucha contra la burocracia que asfixia al campo. Y el Padre Báez, con su tono directo, ha vuelto a ser el altavoz de una protesta que resuena más allá de Canarias.