El Museo de la Caza del Palacio Real de Riofrío, situado en la provincia de Segovia, se prepara para afrontar una profunda transformación durante el próximo mes de mayo. El objetivo es «renovar tanto el diseño museográfico como el discurso expositivo», con la mirada puesta en una nueva etapa centrada en la interpretación del patrimonio natural, según ha informado el Confidencial Digital.
Un ambicioso proyecto cultural dentro del Plan 2022-2026
La remodelación se enmarca en el Plan de Actuación 2022-2026 del Patrimonio Nacional, que apuesta por elevar la calidad de la experiencia turística y cultural en los espacios históricos que gestiona la institución. El cambio será integral: no se trata solo de modernizar vitrinas o paneles informativos, sino de actualizar la narrativa del museo para ofrecer «una visión más global y actualizada de su patrimonio», añade el citado medio.
Como paso previo a las obras, se ha iniciado el desalojo de todas las piezas actualmente expuestas en las salas históricas del museo. En total, serán trasladadas 318 obras, clasificadas en tres grupos principales: 12 cuadros de gran formato, 214 trofeos y 92 reproducciones. Cada uno de estos conjuntos requiere un tratamiento técnico especializado para preservar su integridad durante el proceso.

Reubicación temporal
Las piezas serán enviadas a diferentes ubicaciones mientras duren los trabajos. Parte de ellas se integrarán temporalmente en la Galería de las Colecciones Reales y el Palacio Real de Madrid, dos de los espacios más representativos de la red de Patrimonio Nacional. En el caso de los trofeos de caza, su destino será un almacén privado situado a 250 kilómetros de Riofrío, donde se garantizarán las condiciones de seguridad y conservación. Las reproducciones permanecerán almacenadas en la tercera planta del propio palacio.
El contrato para esta operación contempla todas las fases del proceso: desinstalación, embalaje, transporte, desembalaje e instalación final. Las tareas serán realizadas exclusivamente por profesionales especializados en la manipulación de obras de arte y bajo la supervisión técnica del Patrimonio Nacional. También se especifica el uso de vehículos con condiciones óptimas de seguridad y control ambiental, fundamentales para el traslado de piezas delicadas.

Hacia un Centro de Interpretación de los espacios naturales
Esta transformación del Museo de la Caza de Riofrío será posible gracias a la financiación procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una herramienta clave para modernizar espacios culturales con criterios de sostenibilidad, digitalización y accesibilidad. El futuro museo tendrá una nueva identidad: se convertirá en un Centro de Interpretación de los espacios naturales vinculados al Patrimonio Nacional.
Esta evolución pretende integrar el contexto paisajístico y ecológico del entorno en la experiencia del visitante, superando la mera exposición de objetos para ofrecer una visión más amplia del patrimonio. La operación, de gran complejidad logística, será ejecutada de forma coordinada para garantizar la protección y conservación de un conjunto patrimonial único en España.
Con esta remodelación, el Palacio Real de Riofrío abre una nueva etapa en la que su riqueza histórica y natural confluirán en un espacio renovado, didáctico y abierto a todos los públicos.