La reciente sanción impuesta a un joven en Barcelona por llevar a su perro suelto en un parque ha reavivado la discusión sobre las regulaciones municipales que rigen la tenencia responsable de mascotas en espacios públicos. El incidente, difundido a través de un vídeo en TikTok, ha generado una oleada de comentarios y opiniones encontradas entre los usuarios.​

Un vídeo viral desata la polémica

El usuario de TikTok @maxikhen29, con más de 200.000 seguidores, compartió un vídeo en el que muestra a su perro, un border collie, jugando sin correa en una zona de césped de un parque barcelonés. En la grabación, el joven expresa su indignación: «Me acaban de multar con 1.000 euros por pasear por una zona que en teoría no es para perros, pero sí para personas. Me acaban de multar 1.000 euros por tener al perro en la hierba. Indignante chicos. Horrible».​

El chico muestra a su perro jugando en el césped de un parque mientras relata lo que le acaba de suceder. © TikTok

Las reacciones no se hicieron esperar. Algunos usuarios criticaron la actitud del joven, señalando que la multa se debía a que el perro estaba suelto en un parque público. Una usuaria comentó: «Te han multado por llevarlo suelto en un parque público. Yo tengo perro y me parece fenomenal que multen». Otro añadió: «No será por llevarlo suelto… dilo todo». El joven respondió escuetamente: «Podría».​

La normativa municipal sobre perros sueltos

Desde el 18 de diciembre de 2023, Barcelona aplica estrictamente la Ordenanza de Protección, Tenencia y Venta de Animales, que establece que los perros deben ir siempre atados en espacios públicos, salvo en áreas específicamente habilitadas para su esparcimiento. Estas zonas incluyen las Áreas para Perros (AP), las Áreas de Esparcimiento para Perros (AEP) y las Zonas de Uso Compartido (ZUC), donde los perros pueden ir sueltos en determinadas franjas horarias y bajo supervisión. ​

Las sanciones por incumplir esta normativa varían según la gravedad de la infracción. Llevar al perro suelto en zonas no autorizadas puede conllevar multas de 100 euros si no supone peligro, 300 euros si se considera que existe riesgo, y hasta 600 euros si el perro accede a áreas infantiles. En el caso de perros potencialmente peligrosos, las multas pueden ascender hasta 2.400 euros si se les lleva sin correa ni bozal.

@maxikhen29 Multa #multa #verguenza #barcelona #spain #parati #tendencia #perros #animales ♬ sonido original – MAXIIIII🐺🐺🐺

Debate sobre la convivencia y espacios para perros

El reciente caso ha reavivado el debate sobre la convivencia entre dueños de mascotas y otros ciudadanos. Mientras algunos defienden la necesidad de sancionar a quienes no cumplen con la normativa para garantizar la seguridad y el respeto en los espacios públicos, otros argumentan que las zonas habilitadas para perros son insuficientes y que las restricciones son excesivas.​

Barcelona cuenta con más de 200 espacios destinados al esparcimiento de perros, distribuidos por toda la ciudad, con el objetivo de que el 95% de los ciudadanos tengan uno de estos espacios a menos de diez minutos caminando desde su domicilio. ​

Este incidente pone de manifiesto la importancia de conocer y respetar las normativas locales para evitar sanciones y fomentar una convivencia armoniosa entre todos los ciudadanos.

Sobre el autor