El Parque Nacional de Monfragüe autorizará a partir del próximo otoño la caza con perros. Así se acordó este jueves durante la reunión del patronato del parque, en la que se aprobó el nuevo Plan Rector de Usos y Gestión. Sólo resta la firma de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, para que la medida entre en vigor.
Según ha confirmado en Canal Extremadura Radio el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo, esta modificación permitirá actuar en un espacio emblemático que hasta ahora mantenía una fuerte limitación a la actividad cinegética, con el grave perjuicio que esto generaba. Aun así, Gallardo ha recordado que el periodo hábil sigue siendo «exiguo», con un calendario que se limita desde mediados de octubre hasta finales de diciembre como máximo.

Monfragüe triplica la tasa de tuberculosis tras prohibir la caza en 2020
Ante esta noticia, es importante recordar que hace 8 meses publicamos que el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura había autorizado el encargo del servicio de control de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe para los ejercicios de 2024 y 2025. Esta decisión se tomó tras detectarse una alta seroprevalencia de tuberculosis en jabalíes y ciervos.
Los trabajos fueron encargados a la empresa pública Transformación Agraria S.A. (TRAGSA) y supusieron un coste de 347.305 euros. Esta medida se justificó, según el ejecutivo, en los resultados de estudios sobre el estado sanitario de la fauna de ungulados en Monfragüe. Sin embargo, no esta de más recordar de nuevo que este control poblacional ya se realizaba por parte de los cazadores antes de que se prohibiera la caza en 2020, incluso poniendo dinero de su parte.
Un informe del servicio de Sanidad Animal de la Junta de Extremadura, publicado a finales de 2023, destacó la importancia de reanudar la actividad cinegética en esta zona de la provincia de Cáceres. Además, reveló que Monfragüe triplica la tasa de tuberculosis bovina en comparación con el resto de la comunidad autónoma.