Ya en el año 1993, habiéndose cumplido ahora 32 años de aquella fecha, la Comunidad de Madrid marcó un antes y un después en cuanto a la identificación de los perros. En aquel tiempo fue pionera de la identificación por microchip, un método que permitió que el pasado año pudieran devolver a sus dueños un total de 1.651 perros que se habían extraviado por cualquier razón.

Para ir todavía más lejos, en Madrid han decidido lanzar una nueva tecnología que fue la principal responsable de que esa cifra registrada en 2024 fuera considerablemente menor a la de años anteriores.

Una tecnología para evitar el extravío de mascotas

perro-de-caza
© Israel Hernández

En este sentido, la Comunidad de Madrid implementó un nuevo sistema de identificación mediante código QR que ha venido revolucionando la forma de encontrar a los dueños de mascotas perdidas.

Para saber un poco más acerca de este asunto, ese código QR se imprime en una chapa que se coloca en el collar del animal. De este modo, permite que cualquier persona que se encuentre con una mascota perdida pueda escanear dicho código con su teléfono móvil y, así, acceder a los datos que el propietario haya facilitado.


Multa para un senderista por dejar suelto a su perro y liarla en el monte: persiguió a una cabra montés y acabaron atrapados


Esto evita que las personas que encuentran a un perro extraviado tengan que acudir a un centro veterinario para poder reconocer el microchip e identificar al dueño del animal. Se trata de un nuevo sistema que va a ayudar a que la recuperación de cualquier mascota perdida pueda llevarse a cabo de una manera más sencilla, rápida y directa.

Algo muy similar ha comenzado a implementarse ya en otros países. Por poner un ejemplo, en Nuevo León, un estado de México, hace tan solo unas semanas anunciaron la creación de un código QR muy parecido que va a tener la misma utilidad que el que ya llevan varios meses utilizando en la Comunidad de Madrid.

Sobre el autor