El lobo sigue siendo motivo de alarma en Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria), donde los ataques de lobos a animales se han vuelto frecuentes. El caso más reciente ha encendido las alertas al producirse frente a la puerta de un colegio, poniendo en peligro la seguridad de los escolares. El alcalde, Pedro Luis Gutiérrez, ha manifestado su inquietud ante este suceso y ha subrayado que su municipio es el «que más daños está sufriendo».
En un encuentro con la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, Gutiérrez trasladó la preocupación vecinal y la necesidad de tomar medidas. «Sin duda es un tema que nos preocupa, y mucho, a todos los vecinos, y sabemos que la consejera está haciendo todo lo posible por solucionar este problema que estamos sufriendo tras incluir el gobierno de España al lobo en el LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial)».
Propuesta de cierre de territorios para proteger al ganado
Entre las medidas planteadas, el alcalde informó sobre la posibilidad de cerrar ciertos territorios en colaboración con Castilla y León. La idea sería delimitar un área de seis kilómetros para impedir que los lobos crucen de una comunidad a otra, reduciendo así el riesgo de ataques y previniendo posibles contagios de enfermedades entre animales.
Otro de los puntos tratados en la reunión fue la construcción de un gran depósito de agua en la Cuenca Vítor, Somahoz. Con una capacidad de 50 metros cúbicos, este depósito podrá abastecer a helicópteros en caso de incendio y servir de bebedero para el ganado, ofreciendo una doble función clave para la seguridad y el sustento de la actividad ganadera.
Apoyo a los ganaderos y fomento del relevo generacional
La consejera Susinos reafirmó el compromiso de su departamento con los ganaderos locales. Se anunciaron mejoras en las infraestructuras agrarias para 2025, con arreglos en pistas estratégicas, como el camino de Cepelludo y otro en la zona de las Cuencas. Además, se mantendrá el apoyo a las ferias ganaderas, vitales para la economía local y la proyección de los productores.
Una familia alemana mira por el cristal del salón y ve a un lobo muy agresivo intentando entrar
Gutiérrez y Susinos coincidieron en la importancia de garantizar el relevo generacional en la ganadería. Para ello, se han planteado ayudas a la primera instalación de nuevos agricultores, con un anticipo del 80% de las subvenciones. También se facilitará el acceso a los códigos de explotación y se brindará apoyo a los emprendedores rurales.
Un futuro marcado por la convivencia con la fauna salvaje
Mientras se buscan soluciones, los vecinos de Hermandad de Campoo de Suso conviven con la incertidumbre que genera la presencia del lobo. Las autoridades insisten en que encontrar un equilibrio entre la conservación de la especie y la protección de las actividades rurales es clave para garantizar la seguridad y la sostenibilidad de la región.