En la quietud de un pinar recién cubierto por la nieve, un urogallo cantábrico emerge como protagonista de una escena que cautiva y sensibiliza a la vez. El vídeo, capturado por Villabáñez H. L. y compartido en TikTok bajo el perfil @cantabrialobera, ha logrado capturar la esencia de este ave en su hábitat natural, ofreciendo a los espectadores un vistazo al comportamiento de una especie en peligro crítico de extinción.

El urogallo, con su imponente cola desplegada en abanico y su canto distintivo, deleita a quienes lo observan. El vídeo, filmado en el Valle de Arán (Lérida) el pasado sábado, ha alcanzado cerca de 1.000 visualizaciones en un solo día, reflejando un creciente interés por la naturaleza salvaje.

«Llegar al hide a las 18:30 y sobre las 20:30 poder verlo es indescriptible», reconoce Villabáñez. «Estuvo cantando hasta las 00:30 y continuó a las 5:30 hasta las 10 de la mañana. Fue mágico», ha añadido en declaraciones a Jara y Sedal.

@cantabrialobera #URO #UROGALLO #PELIGRO #PRIVILEGIO #naturaleza #SALVAJE #especieprotegida #nikonphotography #wildlifephotography #wildanimals #wildlife #naturalezahermosa #celo #cantadero #amor #privilegionaturaleza #nikon #nikonp1000 @loberita909 ♬ sonido original – LOBO CANTABRIA 🐺

La población de urogallos en la cordillera Cantábrica ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, con estimaciones que indican que quedan menos de 200 individuos en toda la región. Este declive se debe a una combinación de factores, incluyendo la pérdida de masa forestal, cambios en el hábitat y el cambio climático.

Por todo ello, el vídeo del urogallo cantábrico en TikTok no es solo un documento visual impresionante, sino también un recordatorio de la belleza y fragilidad de la vida silvestre.