Ayer, los residentes de l’Eliana fueron testigos de la presencia de una cabra montés vagando por las calles del centro de esta localidad en el Camp de Túria, dejando perplejos a muchos. Tanto la Policía Local como el Seprona siguieron de cerca al animal, logrando avistarla en el barranco de Mandor a última hora de la mañana, aunque no lograron atraparla. Sin embargo, tras escapar hacia el término municipal de Riba-roja a través de dicho barranco, se perdió su rastro en las inmediaciones del parque natural del Túria.

No es un caso aislado

La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana advierte que este no es un caso aislado y que la presencia de animales salvajes en zonas urbanas representa un peligro significativo tanto para los residentes como para los transeúntes. Estos animales, al encontrarse asustados y desorientados, pueden comportarse de manera impredecible, lo que podría causar accidentes.

En el incidente de l’Eliana, la cabra salvaje generó pánico entre los vecinos y causó daños materiales, aunque afortunadamente no hubo heridos. Sin embargo, no debemos depender de la suerte para evitar incidentes más graves en el futuro.

YouTube video

Otros animales salvajes en entornos urbanos

En los últimos meses, se han registrado múltiples avistamientos de animales salvajes en la región. En febrero, un cerdo vietnamita fue visto deambulando por las calles de Puerto de Sagunto, eludiendo incluso a la Policía. En marzo, un jabalí fue avistado en un terreno baldío cerca del colegio Pintor Andreu. En abril, varios ciervos cruzaron una carretera principal cerca de Alcoy, desencadenando un accidente de tráfico con varios vehículos involucrados.

La federación subraya la importancia de implementar medidas efectivas para gestionar la presencia de fauna salvaje en entornos urbanos, con el objetivo de proteger tanto a los ciudadanos como a los propios animales.

Lorena Martínez, presidenta de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, destaca el papel de los cazadores en este proceso, enfatizando su experiencia y conocimiento del terreno.

«Es fundamental reconocer y visibilizar la contribución de los cazadores en esta labor», señala Martínez. La federación reitera su compromiso de colaborar en la implementación de medidas que promuevan una convivencia segura entre humanos y fauna salvaje en la región.