Un grupo de 31 expertos llegados de diferentes países de toda Europa y Estados Unidos se ha reunido en los últimos días en Puebla de Sanabria (Zamora) para compartir conocimiento y experiencias sobre la perdiz pardilla.

Organizado por Fundación Artemisan, Game & Wildlife Conservation Trust y la empresa de creación de hábitat Oakbank, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el encuentro ha reunido a investigadores, agricultores, gestores y guardas de caza de España, Reino Unido, Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Hungría, Países Bajos y Estados Unidos.

Censos con perros de muestra

Durante el encuentro, el grupo ha realizado una visita de campo al Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto, para conocer el proyecto de conservación de la perdiz pardilla que está llevando a cabo la Junta de Castilla y León. En la visita se han explicado las mejoras de hábitat realizadas durante los últimos 20 años y se ha simulado un censo con perros de muestra, guiados por los agentes medioambientales del parque.

Un setter inglés en una foto de archivo.
Un setter inglés en una foto de archivo. © Shutterstock

Posteriormente, en la casa del parque natural, se han dado a conocer los resultados del proyecto de y se ha desarrollado un intercambio de experiencias sobre las iniciativas que se están llevando a cabo en los diferentes países con la especie.

Un cita que favorece el intercambio de conocimientos

Finalmente, los participantes han visitado el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León-Félix Rodríguez de la Fuente, ubicado en Robledo de Sanabria, para posteriormente desplazarse a la Reserva Natural Lagunas de Villafáfila, uno de los mayores humedales de España , que además alberga la mayor población europea de avutarda.

© Fundación Artemisan

El coordinador de Investigación de Fundación Artemisan, Carlos Sánchez, ha destacado «la importancia de esta cita al conseguir reunir en España a un grupo de expertos apasionados por la perdiz pardilla, una especie poco estudiada y que se encuentra en peligro de extinción en el Sistema Ibérico».

Para Sánchez, este encuentro ha servido para dar a conocer «el gran trabajo que se está llevando a cabo por la Junta de Castilla y León para la recuperación de la especie y servirá para seguir estrechando lazos y emprendiendo proyectos de colaboración entre los distintos países en el futuro».

© Fundación Artemisan

Por su parte, Pablo Santos, técnico de la Junta de Castilla y León, ha señalado «la importancia de este tipo de eventos, ya que favorece el intercambio de ideas y experiencias desarrolladas por expertos de otros países para la conservación de la perdiz pardilla».

Además, ha resaltado «el gran interés mostrado por los asistentes en las medidas de conservación que se desarrollan en el Parque Natural y que han permitido una recuperación progresiva de la población de pardillas, tendencia que contrasta con la mayor parte del resto de las poblaciones ibéricas, donde la especie se encuentra en regresión».

© Fundación Artemisan

Sobre el autor