La actuación tuvo lugar en el marco de un operativo de control contra el furtivismo iniciado con motivo de la temporada de caza del corzo en Castilla y León. Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de Burgos detectaron un coche con signos evidentes de haber circulado por caminos embarrados. El vehículo, que se desplazaba por la carretera BU-900, fue interceptado por los agentes al levantar sospechas.
En su interior viajaban tres personas, acompañadas de dos mochilas que contenían algo que los agentes no esperaban: doce desmogues y un cráneo completo de ciervo. Tras ser cuestionados, los ocupantes admitieron haber recogido el material en un monte cercano, sin conocer la titularidad del terreno ni contar con autorización alguna para hacerlo.
Ante esta situación, los agentes levantaron Oficio Denuncia por infracción a la Ley 4/2021 de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León, procediendo a la incautación de las piezas.
El lucrativo mercado de los desmogues

El desmogue, proceso natural por el que los cérvidos pierden sus cuernas cada año, se ha convertido en un recurso codiciado. Sus aplicaciones en sectores como la cuchillería artesanal, la decoración o incluso la medicina tradicional oriental han disparado su valor en el mercado negro.
Esta alta demanda ha provocado el auge de redes que acceden ilegalmente a fincas y cotos privados, provocando importantes perjuicios a propietarios y gestores cinegéticos que sí operan bajo el marco legal. Las prácticas ilegales ponen en jaque tanto la sostenibilidad de los recursos como la seguridad en los montes.

Recoger cuernas sin permiso es una infracción
Desde la Guardia Civil se recuerda que para recoger cuernas o trofeos es indispensable contar con la autorización expresa del titular del terreno o del coto, o bien del organismo competente si se trata de una reserva regional. De no ser así, la acción constituye una infracción conforme a la legislación autonómica de Castilla y León.
Además, el cuerpo hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para frenar este tipo de actividades. A tal fin, pone a disposición el número de teléfono 062 y la app gratuita Alertcops, garantizando en todo momento la confidencialidad de la información facilitada.
