La FAC muestra el vídeo de una pollada de perdiz queda huérfana La FAC exige un calendario de siega tras mostrar a un grupo de pollos de perdiz a los que una cosechadora ha dejado sin madre

Un reciente vídeo publicado por la Federación Andaluza de Caza a través de sus perfiles sociales vuelve a abrir el debate sobre las prácticas agrícolas durante la temporada de cría de la perdiz roja, una especie emblemática de la fauna ibérica. Las imágenes muestran a un grupo de pollitos de perdiz de apenas unos días de vida, desorientados y sin su madre, muerta tras el paso de una cosechadora en un campo de trigo en La Carlota, Córdoba.

La perdiz roja, conocida científicamente como Alectoris rufa, es una especie de ave que nidifica en el suelo, lo que la hace particularmente vulnerable durante la temporada de siega. El vídeo destaca la necesidad de una regulación más estricta de las actividades agrícolas en épocas críticas para la conservación de la biodiversidad.

La FAC reclama establecer un calendario de labores

En su publicación, la Federación Andaluza de Caza ha instado a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y a la de de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a establecer un calendario de siega que tenga en cuenta el ciclo de vida de la fauna local para «garantizar rendimiento económico y conservación de la biodiversidad».

Los representantes de los cazadores ya han manifestado en reiteradas ocasiones que son partidarios de poner en marcha medidas como la postergación de la siega hasta después de la temporada de cría o la implementación de zonas de refugio para mitigar el impacto en la perdiz roja y otras especies que comparten su hábitat.

El vídeo ha generado una ola de reacciones en las redes sociales, con muchos usuarios expresando su preocupación por la situación de la perdiz roja y otros llamando a una mayor conciencia sobre las prácticas agrícolas sostenibles. La Federación Andaluza de Caza, por su parte, ha reiterado su compromiso con la conservación de la biodiversidad y ha pedido a las autoridades que tomen medidas concretas.

El vídeo grabado en la Carlota pone de manifiesto un problema que se repite en toda España en estas fechas y que evidencia la complejidad de la gestión ambiental en paisajes agrícolas considerando tanto las necesidades económicas como las ecológicas.