El pasado 22 de marzo de 2025, la Asamblea General Ordinaria de la ACE, con la presencia de socios y representantes, aprobó por unanimidad emprender acciones legales contra la Junta de Castilla y León. El motivo principal de esta decisión es la implantación del sistema de precinto digital, una normativa que obliga a gestionar de manera telemática el traslado de las piezas de caza o de sus partes, eliminando los tradicionales precintos de plástico.
La ACE argumenta que esta obligación vulnera derechos fundamentales de los cazadores y supone una carga administrativa innecesaria para los gestores de cotos. En este sentido, la asociación ha decidido recurrir dos disposiciones clave que regulan este nuevo sistema: la Orden MAV/258/2025, del 12 de marzo, y la resolución emitida por la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal. Además, no se descarta la posibilidad de emprender otras acciones legales ante diferentes organismos.
Un sistema impuesto sin consenso
Desde la ACE critican que la Junta de Castilla y León ha impuesto esta normativa sin la debida participación del sector cinegético. Los cazadores y gestores consideran que el sistema telemático no es viable técnica ni operativamente, especialmente en zonas rurales donde el acceso a la tecnología y la conectividad pueden ser deficientes.

La asociación también pone en duda la seguridad y eficacia del nuevo sistema, ya que dependerá de plataformas digitales que podrían presentar fallos técnicos o burocráticos, dificultando el ejercicio de la caza de manera legal. La medida, según sus detractores, no solo perjudica la actividad cinegética, sino que podría afectar la gestión sostenible de las especies.
Llamamiento a la solidaridad del sector
Ante los costes económicos que conlleva un proceso judicial de esta magnitud, la ACE ha hecho un llamamiento a socios y simpatizantes para recaudar fondos que permitan financiar la batalla legal contra el precinto digital. En una carta enviada a sus miembros, la junta directiva de la asociación explicó los detalles de la campaña y cómo colaborar:
«La Asociación del Corzo Español (ACE) se encuentra actualmente preparando acciones legales contra la Orden y la Resolución que regulan el llamado control telemático de capturas de piezas de caza mayor y sus partes, publicadas por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, al considerar que dichas disposiciones son contrarias a derecho y perjudican tanto los derechos fundamentales de los cazadores como a la adecuada gestión de las especies».
La carta detalla que cualquier persona interesada en apoyar la causa puede realizar donaciones mediante transferencia bancaria a la cuenta de la asociación -ES76 2100 2257 5402 0031 6171-, indicando el concepto «aportación acciones legales precinto electrónico». Además, se ha habilitado una plataforma de donaciones a través de un enlace de GoFundMe para facilitar las aportaciones.
Transparencia en el uso de los fondos
Desde la ACE han asegurado que los fondos recaudados serán destinados exclusivamente a la defensa legal contra la implantación del precinto digital. Se ha garantizado un seguimiento detallado de los gastos y una información periódica sobre los avances del proceso judicial.
La entidad confía en la movilización del sector para frenar una medida que considera injusta y perjudicial para la caza y su gestión en Castilla y León. «Contamos con vuestro compromiso para seguir defendiendo juntos los intereses del corzo, de su caza, gestión y conservación», concluye la misiva enviada a sus socios.
La campaña de recaudación ya ha comenzado, y la ACE espera contar con un respaldo suficiente para llevar adelante el litigio y frenar la implantación de un sistema que consideran inviable y lesivo para el sector cinegético.