La caza, cuando se practica con sentido, conocimiento y propósito, se convierte en mucho más que un simple disparo. Y esto es lo que consigue transmitir la nueva entrega de la serie RECECHOS que puedes disfrutar gratis en Cazaflix. Viajamos hasta las cumbres del Maestrazgo, donde el rececho del macho montés adquiere una dimensión casi sagrada. Y es que aquí, en el corazón de Teruel, la montaña dicta sus propias normas y el cazador es apenas un invitado.

Pero el motivo de esta jornada no es la búsqueda de una gran trofeo ni una experiencia cinegética más. Lo que se persigue es salvar a la especie. La sarna sarcóptica, una enfermedad cruel y silenciosa, lleva décadas castigando a la cabra montés. Se expande rápido, debilitando a sus víctimas hasta llevarlas a una muerte segura y agónica. El rececho selectivo se ha convertido en la herramienta más eficaz para controlarla, en una caza absolutamente necesaria.

Acompañamos en este documental al doctor Jesús Caballero, figura clave del pensamiento cinegético actual. Con más de 160 expediciones internacionales a sus espaldas, es uno de esos pocos cazadores que entienden la actividad como una forma de conexión profunda con la naturaleza. Su enfoque no es solo técnico, sino también filosófico y conservacionista. Como él mismo dice: «La caza es una forma de entender la vida».

Jesús Caballero se acerca al macho montés enfermo de sarna. © Cazaflix

«El ser humano se ha alejado tanto de la naturaleza que ya no la reconoce».

Este tipo de gestión es vital para la economía de la España vaciada. En estas comarcas, la caza sostiene empleos, guías, casas rurales y restauración. Pero con la caída de las poblaciones de cabra montés y la reducción de permisos, el impacto ya se nota: de abatir hasta 160 ejemplares al año, se ha pasado a no más de 20 o 30, la mayoría enfermos.

Además, el rececho se realiza bajo un protocolo sanitario riguroso: la piel del animal debe retirarse, embolsarse y sacarse del monte para evitar nuevos contagios. El objetivo es claro: preservar a los ejemplares sanos y cortar la expansión de la enfermedad antes de que colapse todo el ecosistema. Y mientras la sarna avanza, también lo hace el discurso animalista que, desde el desconocimiento, criminaliza esta forma de caza necesaria. Caballero lo resume así: «Hemos olvidado que el planeta es heterótrofo: uno debe morir para que otro viva. El ser humano se ha alejado tanto de la naturaleza que ya no la reconoce».

Si quieres ver esta experiencia de gestión cinegética en toda su intensidad, te invitamos a disfrutar del documental completo en Cazaflix. Acompaña a Jesús Caballero en primera persona, siente el aliento de la montaña, observa cada detalle del rececho y comprende por qué esta caza es mucho más que un disparo. Una producción que emociona, enseña y reivindica el papel esencial del cazador en la conservación del medio natural.

YouTube video

Sobre el autor