Las Federaciones de Caza de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León, en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Fundación Oso Pardo (FOP), han presentado una campaña informativa con el objetivo de sensibilizar al sector cinegético sobre la importancia de garantizar una convivencia entre la caza y la conservación del oso pardo.

La presentación tuvo lugar en la sede de la Real Federación Española de Caza (RFEC) y contó con la participación de Josep Escandell, presidente de la RFEC; Víctor Gutiérrez, coordinador del Área de Conservación y Restauración de Ecosistemas de la Fundación Biodiversidad del MITECO; Luis Eusebio Fidalgo, representante de la Federación Galega de Caza, y Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo.

La importancia de la colaboración entre sectores

Josep Escandell destacó la relevancia de la cooperación entre conservacionistas y cazadores, dos sectores que en el pasado fueron vistos como antagónicos, pero que han trabajado juntos durante décadas para la protección de especies emblemáticas como el oso pardo. Según Escandell, es fundamental continuar con estas buenas prácticas para prevenir accidentes y erradicar el furtivismo, una actividad ilegal que perjudica la imagen de los cazadores responsables.

Por su parte, Víctor Gutiérrez resaltó la necesidad de promover medidas que permitan compatibilizar la actividad cinegética con la conservación de la biodiversidad, especialmente en un contexto de crisis climática. Subrayó que la participación activa de administraciones, sectores productivos y la sociedad civil es clave para abordar los retos ambientales actuales.

El papel de la caza en la protección del oso pardo

Luis Eusebio Fidalgo enfatizó que la conservación del oso pardo debe ir acompañada del respeto por los usos y costumbres en el medio natural, asegurando que ganaderos, agricultores y cazadores puedan desarrollar sus actividades de manera compatible con la presencia de la especie. Asimismo, señaló la importancia de gestionar adecuadamente la capacidad de acogida del entorno para evitar conflictos entre distintos colectivos.

Guillermo Palomero, por su parte, alertó sobre los cambios que está experimentando el hábitat del oso pardo debido al calentamiento global. En este sentido, destacó que los osos permanecen activos durante toda la temporada de caza del jabalí, lo que requiere una mayor preparación y concienciación por parte de los cazadores para evitar encuentros inesperados y potencialmente peligrosos.


Un oso pardo agobiado por el calor se da un baño en un pantano de León frente a los niños de un campamento


Desde hace años, las federaciones de caza y la Fundación Oso Pardo han desarrollado diversas iniciativas para mejorar la práctica cinegética en territorios oseros. Estas acciones incluyen la publicación de manuales de buenas prácticas, la formación de guardas de cotos, el desbroce de puestos de caza y la eliminación de trampas ilegales.

El Proyecto LIFE ‘Osos con Futuro’

La campaña de sensibilización forma parte del Proyecto LIFE ‘Osos con Futuro’, una iniciativa diseñada para mejorar la adaptabilidad del oso pardo al cambio climático y garantizar su conservación a medio y largo plazo. Entre sus acciones destaca la plantación de más de 110.000 frutales y 12.000 castaños autóctonos para incrementar la disponibilidad de alimento en las zonas oseras.

El proyecto también busca reducir los conflictos entre osos y actividades humanas mediante la formación y asesoramiento de colectivos como cazadores, montañeros y micólogos. A través de este tipo de iniciativas, se pretende fomentar una convivencia sostenible entre el hombre y la fauna silvestre.

Un compromiso conjunto por el futuro del oso pardo

El Proyecto ‘Osos con Futuro’ está coordinado por la Fundación Oso Pardo y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y el Gobierno de Asturias.

La implicación de estos actores refleja un esfuerzo colectivo para garantizar la conservación de la especie y la armonía entre las actividades humanas y el medio natural.

¿Qué hago si me encuentro con un oso?

Si te encuentras con un oso, lo más importante es mantener la calma y actuar con prudencia. El siguiente vídeo resume a la perfección cómo debes comportarte, evitando gritos o movimientos bruscos, y procurando no bloquearle posibles vías de escape.

En caso de encontrar a una osa con crías, dale espacio para que las reúna y se aleje. Nunca te acerques a un osezno, ya que la madre podría estar cerca y actuar de forma defensiva. Si el oso se alza sobre sus patas traseras, no lo interpretes como una amenaza, ya que es un comportamiento de curiosidad.

YouTube video

Sobre el autor