A partir de hoy, la caza del lobo al norte del río Duero deja de estar prohibida, tras la modificación legislativa que ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) hoy, 2 de abril de 2025. Esta medida, que ha sido respaldada por el Partido Popular (PP), Vox, Junts y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), permitirá volver a cazar el lobo en varias comunidades autónomas afectadas, como Castilla y León, Cantabria, Asturias, País Vasco y otras.

La polémica inclusión del lobo en el LESPRE

El proceso que ha llevado a la eliminación de la prohibición de cazar lobos comenzó en 2021, cuando el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) aprobó, de manera polémica, la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Esta decisión se tomó tras una votación entre las comunidades autónomas, un proceso que fue altamente criticado por su falta de representatividad.

Tal y comp publicó Jara y Sedal, varios territorios que nunca han tenido presencia de lobos, como Melilla, Baleares o Canarias, votaron a favor de la protección de la especie, mientras que las comunidades que sí albergan la mayor parte de la población loberera, como Castilla y León, Galicia o Cantabria, votaron en contra. Esto generó una paradoja en la que las decisiones tomadas por regiones sin lobos afectaban directamente a las que convivían con esta especie, causando un descontento generalizado en el mundo rural.

Protestas y demandas del mundo rural

Desde que la prohibición se instauró, las protestas en las zonas afectadas no han cesado. Ganaderos y agricultores, especialmente en Castilla y León, denunciaron los ataques cada vez más frecuentes de lobos a sus ganados, y exigieron que se tomaran medidas más flexibles que les permitieran gestionar la población de lobos de manera controlada. La situación se volvió insostenible, y las autoridades regionales, lideradas por la Junta de Castilla y León, han estado presionando para que se revierta la medida, argumentando que los ataques a los rebaños de ovejas y vacas aumentaron de forma alarmante, lo que ha generado pérdidas económicas millonarias.

Lobo ibérico.
Lobo ibérico. © Shutterstock

La enmienda del PP y su aprobación

En este contexto, el Partido Popular presentó una enmienda al proyecto de la Ley de Desperdicio Alimentario para permitir la caza del lobo al norte del Duero, basándose en la necesidad de gestionar de manera más efectiva la población de lobos en las áreas donde la especie ya se encuentra establecida. La enmienda fue aprobada el 20 de marzo de 2025, y tras su publicación en el BOE hoy, la medida ha entrado en vigor. Con esta reforma, las comunidades autónomas afectadas pueden autorizar la caza controlada de lobos, con el fin de evitar que las poblaciones de esta especie se sigan expandiendo sin control y para proteger los intereses del sector ganadero.

Sobre el autor