La Federación Andaluza de Caza sigue dando pasos firmes para asegurar el relevo generacional en el mundo cinegético. Su proyecto Caza Joven, concebido para facilitar el acceso de los jóvenes a la actividad cinegética, ya ha reunido más de 70 jornadas gratuitas de caza menor y mayor, que se ofertarán a partir del mes de abril.

Estas jornadas estarán disponibles para jóvenes federados de entre 14 y 22 años, quienes podrán solicitarlas a través de la web oficial del proyecto: www.fac.es/cazajoven.

Una bolsa de caza al alcance de los jóvenes

Sociedades de cazadores de toda Andalucía se han volcado con esta iniciativa, ofreciendo jornadas de todo tipo: puestos de zorzal, conejos con escopeta y perro, caza al salto, perdiz con reclamo, codorniz, media veda, aguardos nocturnos, recechos de cabra montés, batidas de gestión o puestos de montería.

«Con la oferta de jornadas que ya tenemos confirmada, y que ofertaremos próximamente a los jóvenes, cumplimos con creces el objetivo de poner a disposición de los jóvenes cazadores federados un recurso que facilite el acceso a la caza e incluso a modalidades y terrenos que todavía no han podido experimentar», señala José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza.

Las jornadas serán tanto de caza mayor como menor. © Israel Hernández

Solicitud y sorteo: todo el proceso

Una vez publicada oficialmente la bolsa de jornadas, los jóvenes que cumplan los requisitos podrán solicitar las que más les interesen mediante un formulario online. El plazo de inscripción será de tres meses, tras el cual se celebrará un sorteo público que determinará los beneficiarios de cada jornada.

Los resultados se comunicarán directamente a los seleccionados, quienes deberán además completar una formación gratuita y obligatoria, preferiblemente online, antes de disfrutar de la actividad.

La Federación ha dividido el proyecto en seis fases claramente definidas:

  • Fase 1 (febrero): Lanzamiento público del proyecto.
  • Fase 2 (febrero–abril): Campaña de colaboración con sociedades de cazadores.
  • Fase 3 (abril–julio): Publicación de jornadas y apertura del plazo de solicitud.
  • Fase 4 (septiembre): Sorteo público de los beneficiarios.
  • Fase 5 (septiembre–octubre): Formación obligatoria previa.
  • Fase 6 (temporada 2025/26): Celebración de las jornadas sorteadas.

Una llamada a la colaboración

Desde la próxima semana, la FAC comenzará una nueva campaña para incentivar la participación de más sociedades de cazadores andaluzas, con el objetivo de ampliar la oferta y consolidar este programa como una de las iniciativas clave para la juventud cinegética andaluza.

El compromiso de las sociedades está siendo ejemplar y demuestra que el futuro de la caza también pasa por formar, implicar y motivar a las nuevas generaciones desde el respeto, la tradición y la gestión sostenible.

Sobre el autor