La sobrepoblación de conejos en Castilla-La Mancha se ha convertido en un problema de tal magnitud que ha obligado al Gobierno regional a declarar la emergencia cinegética temporal en más de 300 municipios. Los daños en cultivos, especialmente en viñedos, amenazan seriamente la producción de vino, motor económico de muchas comarcas rurales.

Una emergencia cinegética sin precedentes

La situación actual no es nueva, pero ha escalado a niveles alarmantes. En los últimos meses, los agricultores vienen alertando del avance incontrolado de las poblaciones de conejo silvestre, especialmente en zonas vitivinícolas como la provincia de Toledo. En respuesta, el Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó el pasado mes de febrero una resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) en la que se decreta oficialmente la emergencia cinegética.

Esta declaración afecta a 308 municipios en los que se permite aplicar distintas estrategias de control de esta especie invasora incluso fuera de la temporada general de caza. Una medida excepcional que evidencia la gravedad de la situación y que autoriza métodos extraordinarios de gestión para frenar la plaga.

Las redes sociales, altavoz del drama rural

En plena crisis, las redes sociales se han convertido en una herramienta crucial para visibilizar el drama que viven los agricultores. Uno de los vídeos que mejor refleja la magnitud del problema ha sido difundido por el perfil de TikTok @vinosclm, donde se muestra una escena nocturna impactante: cientos de conejos cruzando frente a un vehículo, como si se tratara de una auténtica invasión.

«¿Podemos hablar seriamente de la plaga de conejos en nuestros campos? Los agricultores y viticultores en pie de guerra ante la invasión de conejos en los campos y que les hacen perder sus cosechas», escriben en el texto que acompaña el vídeo, que ya supera las 100.000 reproducciones.


Agricultores de Toledo hacen un llamamiento a los cazadores para ayudarles a acabar con la plaga de conejos


Este tipo de contenidos está generando un impacto notable entre la opinión pública y sirve para dar visibilidad a una problemática que muchas veces queda relegada al olvido urbano. Gracias a su viralidad, se está consiguiendo una mayor concienciación sobre el grave perjuicio que sufren los agricultores por culpa de esta especie.

@vinosclm

¿Podemos hablar seriamente de la plaga de conejos en nuestros campos? 🌱🐇 Los agricultores y viticultores en pie de guerra ante la invasión de conejos en los campos y que les hacen perder sus cosechas. 📲 vía whatsapp #agricultores #viticultores #conejos #plagas #agricultor #cazadores #castillalamancha

♬ Adrenaline – Jack Wall & Big Giant Circles

Agricultores y cazadores, unidos por necesidad

Ante esta situación límite, los viticultores no han dudado en hacer un llamamiento directo al colectivo de cazadores. Necesitan ayuda urgente para reducir la población de conejos antes de que la pérdida de cosechas sea irreversible. Los conejos no solo dañan los viñedos comiéndose los brotes tiernos de las cepas, sino que también destruyen otras zonas de cultivo y provocan desequilibrios en el ecosistema agrícola.

La colaboración entre el sector cinegético y los profesionales del campo se vuelve ahora más importante que nunca. En muchos municipios, ya se están organizando jornadas de control, con el objetivo de actuar con rapidez antes de que avance la primavera, una época especialmente delicada para los cultivos.

Una amenaza que pone en jaque la economía rural

Castilla-La Mancha es una de las regiones más importantes en producción de vino a nivel nacional e internacional. La amenaza de una plaga descontrolada de conejos no solo afecta a la cosecha de esta temporada, sino que pone en jaque el futuro inmediato de muchas explotaciones familiares.

Si no se toman medidas contundentes, el daño a largo plazo puede ser irreparable. Por eso, el sector primario pide más apoyo institucional, más medios y una coordinación efectiva entre administraciones, cazadores y agricultores para poner fin a esta crisis cinegética que, como han demostrado las imágenes virales, ya no se puede seguir ignorando.

Sobre el autor