En un movimiento que marca un antes y un después en la promoción de la participación femenina y juvenil en el mundo cinegético, la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) y el Gobierno de Aragón han anunciado la celebración de dos batidas exclusivas para estos colectivos en el coto social de caza de Nueveciercos (Huesca). Por apenas 20 euros, las personas seleccionadas podrán disfrutar de una jornada completa de caza, con derecho a trofeo y comida.
La propuesta, enmarcada dentro de las estrategias de FARCAZA para fomentar el relevo generacional y la igualdad de género en el campo, busca facilitar el acceso a una actividad tradicionalmente masculinizada, rompiendo barreras tanto económicas como sociales. Las jornadas se celebrarán el 25 de octubre de 2025 para mujeres de cualquier edad, y el 8 de febrero de 2026 para jóvenes entre 14 y 25 años.
Una batida de ciervo y jabalí por solo 20 euros
Los participantes de estas batidas no solo tendrán la oportunidad de abatir jabalíes, ciervos y zorros, especies permitidas sin cupo, sino que además podrán disfrutar de una comida de hermandad en una borda del coto y quedarse con el trofeo de la pieza que consigan. Todo ello, por una cuota de inscripción simbólica de 20 euros que deberá abonarse a la Federación tras ser seleccionados en el sorteo público.
El plazo de inscripción está ya abierto y finaliza el 1 de agosto de 2025. La solicitud se puede presentar de forma telemática en el portal del Gobierno de Aragón o presencialmente en las oficinas habilitadas. FARCAZA ofrece apoyo para gestionar la inscripción, sobre todo en el caso de menores, para quienes se exige una autorización firmada por ambos progenitores.
Requisitos y acompañantes
En el caso de las mujeres, podrán estar acompañadas en el puesto por otra persona que no podrá disparar. Para los jóvenes menores de 18 años, será obligatoria la compañía de un cazador adulto, también sin posibilidad de disparar, pero que deberá contar con la misma documentación y seguro que los participantes. La organización garantiza un entorno seguro y controlado, con un mínimo de 12 y un máximo de 30 puestos por jornada, supervisados por personal designado.

Desde FARCAZA se subraya el carácter formativo y divulgativo de estas batidas, en las que además de cazar se pretende enseñar buenas prácticas, normas de seguridad y ética cinegética. Para ello, cada jornada contará con cinco cazadores en puesto y seis resacadores pertenecientes a la organización.
Sorteo público y plazas limitadas
Dado el número limitado de plazas, las inscripciones estarán sujetas a un sorteo público que realizará el Servicio Provincial del Departamento de Medio Ambiente y Turismo de Huesca. Se seleccionarán 25 titulares y 25 suplentes por grupo. La lista de seleccionados se publicará en la web oficial de caza del Gobierno de Aragón, con sus iniciales y DNI parcialmente oculto.

Una vez seleccionados, los afortunados serán contactados directamente por FARCAZA, que les facilitará toda la documentación necesaria, las condiciones del permiso, el procedimiento de pago y las normas específicas de la batida. El permiso incluirá el acceso al puesto, la posibilidad de abatir sin cupo las especies autorizadas y la asistencia a la comida de confraternización posterior.
Una apuesta firme por el relevo y la igualdad
La iniciativa es una de las primeras de estas características que se organizan en España, lo que demuestra la apuesta decidida de FARCAZA por un modelo de caza inclusivo, accesible y sostenible. Además de atraer nuevos perfiles, busca mejorar la imagen pública de la actividad cinegética, integrándola dentro de los valores de igualdad, sostenibilidad y respeto a la normativa.
Con esta propuesta, Aragón se coloca a la vanguardia de las políticas de fomento cinegético inclusivo en España. La respuesta del colectivo femenino y juvenil será clave para consolidar estas jornadas como un modelo a seguir en otras comunidades.