La sobrepoblación de jabalíes en Asturias se ha convertido en un grave problema. Los daños causados por esta especie han ido en aumento, afectando a numerosos cultivos y generando importantes pérdidas económicas para los agricultores. Solo en el último año, las reclamaciones por estos destrozos ascendieron a 642.598 euros, lo que representa un incremento del 18,41% respecto a 2023. Desde agosto de ese año, el Gobierno asturiano ha abonado 1,6 millones de euros en compensaciones por estos perjuicios.
Además del impacto en el sector agrario, la fauna salvaje se ha convertido en un factor de riesgo en la transmisión de enfermedades. En particular, la tuberculosis bovina ha sido motivo de especial preocupación en la región, y los jabalíes pueden actuar como reservorio de la enfermedad, poniendo en peligro la sanidad del ganado.
Para prevenir esta situación, la Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha intensificado los muestreos en la fauna silvestre, especialmente en la zona de Tineo, donde se han tomado muestras de 80 jabalíes en lo que va de año, superando las 69 pruebas realizadas en todo el año anterior.
Más cacerías y refuerzo de controles sanitarios

Ante todo ello, el Principado ha decidido ampliar hasta finales de marzo la temporada de caza con el fin de que las sociedades de cazadores tengan la posibilidad de organizar batidas opcionales en las áreas donde se considere necesario actuar. Esta flexibilización responde a la estrategia nacional para la evitar la expansión ante la posible llegada a España de la peste porcina africana, otro de los riesgos sanitarios vinculados a la proliferación descontrolada de jabalíes en Europa.
Por otro lado, el Gobierno asturiano también ha reforzado el control sanitario en otras especies silvestres. En el último año, además de los jabalíes, se han analizado seis venados y un tejón, igualando la cifra de estudios realizados en 2023. La vigilancia y detección precoz de enfermedades en la fauna salvaje es clave para evitar su propagación al ganado doméstico y garantizar la sanidad animal en la región.
Un esfuerzo para garantizar la sanidad animal
El Principado de Asturias ha intensificado su labor en este ámbito con 307 pruebas a fauna salvaje en 2024, lo que supone un 136% más del mínimo recomendado en el plan nacional, que establece un umbral de 130 muestras. Estas acciones, junto con la ampliación del período de caza del jabalí, forman parte de un conjunto de medidas orientadas a minimizar el impacto de la fauna salvaje sobre el sector agrario y la salud animal.
La decisión de extender la temporada de caza hasta finales de marzo busca equilibrar la conservación del medio ambiente con la necesidad de proteger los cultivos y la ganadería de los riesgos asociados a una población descontrolada de jabalíes. El Gobierno asturiano mantiene su compromiso de seguir evaluando la situación y tomar medidas adicionales si fuera necesario para garantizar la seguridad y estabilidad del sector rural.