En plena madrugada, unos ladrones volvieron a cebarse con el almacén de un agricultor en el campo almeriense. La víctima ha compartido en TikTok un vídeo en el que muestra cómo accedieron al lugar, destrozaron la alarma y lograron llevarse diferentes enseres. Se trata del cuarto robo que sufre en tres años, una situación que empieza a ser insostenible.
Robos recurrentes en el campo almeriense
La oleada de robos en explotaciones agrícolas de Almería ha vuelto a quedar en evidencia tras la denuncia publicada en TikTok por el usuario @calculaagronature. En el vídeo, grabado justo después del asalto, el agricultor muestra los destrozos que dejaron los ladrones tras colarse en su almacén.

Primero, perforaron un pequeño agujero en la puerta metálica del local para inspeccionar el interior. Al comprobar que les interesaba lo que había dentro, realizaron un nuevo boquete para romper la cerradura y acceder al recinto. Aunque la alarma se activó, cuando el propietario llegó al lugar, ya no había nadie. Los delincuentes habían arrancado la batería de la centralita y dejado el sistema inutilizado.
«Esta noche nos ha tocado. Esta es la realidad del campo de Almería. Entre Hacienda y estos individuos, vamos apañados», lamenta el agricultor en el mensaje que acompaña el vídeo, reflejando su desesperación.
@calculaagronature Está noche nos a tocado esta es la realidad del campo de Almería entre hacienda y estos individuos vamos apañados#calculaagronature #lalomadelviento #melonconjamon #sinolovesnolocrees ♬ sonido original – Calculaagronature🥒🍈
Cuatro robos en tres años y un vecindario afectado
No es un hecho aislado. Según el afectado, este es el cuarto robo que sufre en los últimos tres años, una situación que pone en evidencia la falta de seguridad en zonas rurales. Además, otros vecinos del entorno también han sido víctimas de asaltos recientes.
«Le han entrado a dos vecinos más de la zona, de aquí de los alrededores. La cámara de un vecino ha grabado movimiento de coches y tres individuos encapuchados. Por lo menos el coche está identificado, se ve la matrícula», asegura en el mismo vídeo. A pesar de estas pruebas, la incertidumbre y la impotencia siguen marcando el día a día de quienes trabajan la tierra en esta provincia.