Un agricultor se ha topado con un enorme socavón de unos ocho metros de profundidad. Esto ha sucedido mientras se encontraba labrando una parcela ubicada en el pueblo de Sacendoncillo, en la provincia de Guadalajara.

De esto se han hecho eco desde Asaja Cuenca en sus redes sociales. En concreto, ha sido Gerardo González Bello, miembro del Comité Ejecutivo de la organización, quien ha explicado en un vídeo que se trata de un agujero de unos «cinco a siete metros de ancho».

Asimismo, ha destacado la presencia de un cable que lo atraviesa de lado a lado y que podría estar destinado a telecomunicaciones e internet. Tal y como se ve en las imágenes, además, en el fondo de este hoyo puede apreciarse una corriente de agua de abundante caudal.

«Yo no había visto en la vida una sima tan grande», ha confesado el miembro de Asaja. «El Antón no se ha caído dentro porque Dios no ha querido. Es un tío listo», ha destacado Gerardo respecto al agricultor que en primer lugar se ha encontrado ante el gigantesco socavón en su finca.

@asaja.cuenca

♬ sonido original – Asaja Cuenca

Así se forma una sima

Resulta, sin duda, una imagen sorprendente de la naturaleza, pero existe una explicación a la que responde su aparición y es importante que la conozcamos. Este tipo de agujeros o simas, por lo general, se forman cuando el agua de lluvia ácida natural erosiona el lecho rocoso, dando lugar a daños debajo de la superficie.


Un agricultor descubre un tesoro entre el pasto: tres corcinos paridos por la misma corza


Al filtrarse el agua en las grietas y acumularse debajo de dicha superficie, esta desgasta las rocas y conlleva la formación de cuevas subterráneas. Entonces, un socavón aparece cuando las subcapas masticadas ya no pueden soportar los sedimentos superficiales que se suspenden sobre ese vacío que ha dejado la erosión.

Además, también es relevante tener conocimiento de que estos grandes hoyos se pueden acelerar como consecuencia de la sequía o las fuertes lluvias. De igual modo, también en este sentido actúan actividades humanas como el bombeo pesado de agua subterránea o la construcción.